Índice del artículo
Las empresas que incursionan en Industria 4.0 pueden elegir entre adquirir una licencia de software o hacer un proyecto de cero. Ambas tienen pros y contras.
Por Marcelo de la Garza, CEO de Gesta Labs
Si tu empresa está incursionando en Industria 4.0, deberás tomar una difícil decisión: adquirir una licencia de software de un producto genérico, que quizá resuelve una parte de tu problema, o hacer un proyecto desde cero, personalizado a la necesidad que buscas atender. En el mercado hay una oferta variada para ambos caminos.
Ambas tienen pros y contras, por lo que, antes de decidir, debes saber too lo que está en juego y es de lo que voy a hablarte en este artículo.
La importancia de las tecnologías emergentes
De acuerdo con Gartner, para 2022, 90% de las estrategias corporativas tendrán explícitamente en la explotación y análisis de datos un activo empresarial crítico y una competencia esencial.
Las tecnologías que se centran en data analytics como el IoT, la Inteligencia Artificial y Cloud Computing, entre otras, facilitan el acceso a los millones de datos que pueden ser generados por millones de fuentes de manera automática y digital, que luego las empresas pueden rentabilizarlos y convertirlos en acciones.
El IoT representa la primera etapa en un proceso de transformación digital, pues habilita la generación de datos digitales de equipos y sistemas con el uso de sensores, PLCs, cámaras o cualquier dispositivo que pueda transformar un dato análogo a uno digital. Esta es la base para cualquier proyecto de I4.0. Sin datos, no hay nada.
El dilema de adquirir una licencia de software
Uno de los principales dilemas que enfrentan las empresas es definir el mejor caso de uso para iniciar su transformación digital con tecnologías de Industria 4.0. La mayoría no tiene claro cómo iniciar.
Por un lado, se enfrentan a requerimientos muy específicos para su tipo de negocio, por lo que buscan a un experto que entienda el problema e implemente una solución a la medida. Un proyecto que tiene un claro inicio y fin. Por otro lado, hay compañías que buscan una solución estable y probada y optan por adquirir un producto o solución que ya existe en el mercado para resolver un problema específico que puede ser común en una industria. Por ejemplo, paros no programados en equipos industriales.
Preguntas que debes hacerte antes de tomar una decisión
¿Cuál es el mejor camino? La respuesta es compleja. Depende para qué. Aquí tienes algunas preguntas que debes hacerte respecto a tu negocio:
¿Qué tan único o peculiar es mi proceso o negocio?
¿Estoy dispuesto a pagar licencia por el uso de la solución con el riesgo de perder la información si dejo de pagar?
¿Necesito una solución inmediata o puedo esperar a ver los resultados?
¿Mi empresa no está dispuesta a adaptar o modificar su proceso actual y busco algo que se adapte a lo que ya tengo?
Cada respuesta atiende una necesidad de negocio y, en consecuencia, conduce a un camino distinto en la transformación digital. Como puedes ver, existen pros y contras en cada lado.
Pros y contras de adquirir una licencia de software
Por ejemplo, las ventajas que tiene una solución tipo producto son claras:
- Baja inversión inicial
- Rápida visualización de resultados
- Menor riesgo
- Más robusta en su seguridad y estabilidad
Pero también tiene detalles:
- Menos customizable
- Pierdes solución en cuanto dejas de pagar
- Mayor resistencia al cambio
Pros y contras de hacer un proyecto
Por su parte, una solución por proyecto también merece un análisis. Sus pros son claros:
- Siempre será diseñada para tu necesidad específica
- Serás el dueño de solución; es decir, serás el propietario del código
- Hay menos resistencia al cambio porque el equipo participa en el proceso de diseño de la solución.
Y por el lado de las desventajas:
- Hay una mayor inversión y, por ende, el Retorno de Inversión puede ser más largo.
- Habrá una alta dependencia hacia proveedor que la diseñó
- Dado que es una solución que no ha sido probada en el mercado, existe mayor riesgo a que no resuelve el problema de inicio y necesite más tiempo de iteración y experimentación.
Ambos caminos son efectivos en un proceso de transformación digital hacia la Industria 4.0. Empieza por definir las necesidades de tu negocio. Al tiempo.
Este artículo se publicó originalmente en Forbes México