Índice del artículo
¿Qué ofrecen las startups de Industria 4.0? ¿Por qué ganan valor en medio de un entorno de incertidumbre? Los fondos de inversión buscan hacer negocios con empresas de base tecnológica enfocadas en la productividad industrial. Esto es lo que viene.
Estamos viviendo un ciclo económico el cual las empresas que cotizan en bolsa han perdido mucho valor por distintas razones macroeconómicas. Las grandes corporaciones de tecnología, en particular, han sido de las más golpeadas. Hace apenas unos días supimos que Tiger Global, el fondo de inversión enfocado en internet, software y otras industrias tecnológicas, perdió 17,000 millones de dólares. Y no es la única.
Algunas empresas tecnológicas grandes han perdido valor porque el mercado considera que están sobrevaluadas. Este mismo efecto negativo se ve reflejado en empresas privadas en cualquiera de sus etapas. Desde las startups hasta compañías Pre-IPO que están buscando justificar su valor para salir a la bolsa.
Las startups de Industria 4.0 son la otra cara de la moneda
Si el mundo tecnológico está de cabeza, ¿por qué las startups de Industria 4.0 parecen vivir otra realidad? Por otro lado, este nerviosismo ha hecho que los inversionistas de capital públicos busquen nuevas alternativas para hacer rendir sus portafolios. Y, curiosamente, el segmento de Industria 4.0 está cobrando un nuevo interés ante potenciales inversionistas.
Esto es peculiar, pues en un entorno de incertidumbre como el que trajo la pandemia, las empresas priorizaron invertir en tecnologías y estrategias orientadas a crecer las ventas, mientras que las enfocadas a la mejora de procesos de fabricación y cadena de suministro sufrieron un rezago.
Pero parece ser que esto es, precisamente, lo que está sucediendo. Las startups de Industria 4.0 aplicadas al sector de manufactura y cadenas de suministro están despertando el interés de potenciales inversionistas.
Los factores detrás del éxito en las startups de Industria 4.0
¿A qué puede deberse el interés del mercado en las startups de Industria 4.0? Ya sabemos que el confinamiento extremo que vivió prácticamente todo el mundo derivado de la pandemia por Covid-19 frenó la actividad económica. Con el consumo en niveles bajos y ventas completamente deprimidas, ¿qué le quedaba a las empresas para seguir siendo rentables? La respuesta es buscar eficiencias internas, reducir costos mediante la mejora de procesos.
Esto es precisamente lo que ofrecen las startups que desarrollan soluciones de Industria 4.0, sin importar la tecnología en la que se enfoquen: IoT, Inteligencia Artificial, manufactura aditiva, realidad virtual y aumentada, robótica, etcétera. Los fabricantes buscan más eficiencia y flexibilidad en sus líneas de operación e, incluso, en el desarrollo y lanzamiento de nuevos productos.
Los inversionistas ponen sus ojos en las startups de Industria 4.0
Con esto en mente, el mercado de capital privado ha enfocado su mira en las startups de Industria 4.0 que utilicen una o varias de estas tecnologías digitales para crear un producto diferenciado y ofrecer algo novedoso. Por ejemplo, la empresa Augury ofrece una solución de IoT e IA para eliminar los tiempos de inactividad, reducir los costos de mantenimiento y maximizar la productividad de las máquinas. Hace unos días, esta startup días anunció la compra de la startup Seebo, en una transacción entre 100 a 200 millones de dólares. Con esto, Augury busca expandir el portafolio de soluciones enfocadas en prevención de desviaciones de calidad a lo largo de todo el proceso de producción.
Por el lado de la cadena de suministro, hay una ola de startups que está participando en el mercado de los grandes jugadores. Empresas como Mojix ofrecen una solución de visualización de toda la cadena de suministro a través del uso del IoT y la Inteligencia artificial.
Y hay más. Una de las últimas inversiones de TDK Ventures fue en Starship Technologies, una empresa estadounidense que construye robots de entrega autónomos. La empresa recaudó 197 millones de dólares y tuvo a Daimler, fabricante global de vehículos, entre sus primeros inversores.
Chrysalix Venture Capital, por su parte, creó un fondo de 120 millones de dólares para impulsar startups de Industria 4.0, particularmente en las áreas de impresión 3D, robótica, inteligencia artificial e internet de las cosas (IoT) para empresas industriales.
La señal, sin duda, es positiva para los jugadores de Industria 4.0, que pueden estar ante una nueva oleada de jugadores ansiosos por aliarse con ellos.
El autor es cofundador de Gesta Labs, estudio de innovación en Industria 4.0
E-mail: marcelo@gestalabs.com
LinkedIn: Marcelo De la Garza
Este artículo se publicó originalmente en Forbes