COVID-19

Quiero saber más sobre cómo preparar a mi empresa para seguir operando. Busco habilitar mi operación remota y garantizar mayor seguridad a quienes aún deben asistir a planta. Para mayor información ponte en contacto con Abril Sherman (abril@gestalabs.com) o déjanos tus datos en este enlace y en breve nos comunicaremos contigo.

Aprende a construir un caso de negocio de Industria 4.0

Construir un caso de negocio de Industria 4.0 exige identificar el problema adecuado -entre todos los que tiene una empresa- y definir el Retorno de Inversión total de la solución.

Por Jair Pérez, CEO de Gesta Labs

Mail: jair@gestalabs.com

Vivimos tiempos distintos, en los que la innovación juega un papel clave en nuestros negocios, aunado a la necesidad de lograr resultados en el corto plazo. Esto es retador cuando lidias con tecnología emergentes, muchas de las cuales tienen una alta carga de incertidumbre.

Por ejemplo, ahora que aprendemos más acerca de la inteligencia artificial, sabemos que se trata de una tecnología con un potencial enorme, pero que exige un exhaustivo proceso de iteración y experimentación, de falla y mejora.

Construye un caso de negocio de Industria 4.0 atractivo para el C-Level

Aunque estamos conscientes de esto, el C-Level espera algo más convincente de ti y presionará para que orientes el proyecto hacia los resultados en el corto plazo. Así que vas a tener que construir un sólido caso de negocio con un claro retorno de inversión que considere, en primer lugar, los resultados económicos y operativos que debe ir logrando el proyecto, y otros más de tipo estratégico, que reflejen las capacidades digitales que va sumando el negocio con cada proyecto que ejecuta, no solo en términos de la infraestructura y madurez digital de la organización, sino de la especialización del recurso humano.

“Si la implementación no tiene un retorno de inversión, aún podría haber beneficios cualitativos para la organización”, explica la empresa Magic Software Enterprises.

El ROI tiene un papel clave

Por esta razón es clave entender el papel del ROI en un proyecto de Industria 4.0, pues, en ocasiones, puede parecer menos tangible para los fabricantes dado que las mejoras dependen de un mejor uso de los datos.

Para construir un sólido caso de negocio debemos abordar dos aspectos básicos: qué problema queremos resolver y cuáles son los indicadores clave de desempeño (KPIs) para medir el impacto.

Si no sabes qué medir, Magic Software Enterprises señala que hay cuatro áreas donde las empresas verán un ROI más claro: defectos de calidad, disponibilidad de la maquinaria, eficiencia (que puede medir tiempo de ciclo) y consumo de energía. La segunda parte importante para construir un caso de negocio tiene que ver con resolver puntos de dolor en la operación. ¿Dónde pierdes dinero? ¿Qué puedes medir y mejorar? La identificación de un problema significativo da pie a responder la segunda parte de la cuestión: ¿Cómo puedo resolver ese problema con tecnologías de Industria 4.0?

¿Cómo identificar el problema adecuado?

Quizá este ejemplo te dé mayor conocimiento: Nike, la empresa de ropa y calzado deportivo, identificó que 60% de la gente elige el número incorrecto en su calzado, lo que genera costos extra en devoluciones y reposiciones (sobre todo en su plataforma de comercio electrónico). El problema se deriva de las tallas bidimensionales y anticuadas para medirlo, por lo que la compañía desarrolló una aplicación para teléfono que combina realidad aumentada y computer vision, de tal forma que permite escanear el pie del cliente recolectando la información en 13 puntos de datos; desde luego, con una mayor precisión respecto a la morfología. El objetivo de este es reducir el costo por devoluciones.

Este ejemplo te muestra la importancia de apuntar a las ineficiencias —pain points— y pérdidas como primer punto para pensar en soluciones innovadoras con tecnologías emergentes. Empieza pequeño, un piloto a la vez, pero piensa en grande.

Este artículo se publicó originalmente en el sitio web de Mexico Industry