COVID-19

Quiero saber más sobre cómo preparar a mi empresa para seguir operando. Busco habilitar mi operación remota y garantizar mayor seguridad a quienes aún deben asistir a planta. Para mayor información ponte en contacto con Abril Sherman (abril@gestalabs.com) o déjanos tus datos en este enlace y en breve nos comunicaremos contigo.

Operaciones y TI deben convivir en un ambiente de innovación

Operaciones y TI deben aprender a convivir en un ambiente de innovación

Históricamente, las áreas de Operaciones y TI han trabajado de forma aislada, pero todo proyecto de innovación con Industria 4.0 exige la colaboración de ambas, pues una conoce a fondo la tecnología, mientras que la otra es dueña de los procesos y conoce a detalle los problemas.

Por Jair Pérez, CEO de Gesta Labs

Mail: jair@gestalabs.com

Hubo un tiempo en que los gerentes de Operaciones y de TI de las empresas industriales podían pasar días sin verse, cada uno sumergido en sus tareas y labores cotidianas. Era muy raro que ambos llegaran a involucrarse en el mismo proyecto. Pero esos días ya no volverán.

Los proyectos de Industria 4.0, que explotan los datos digitales de las empresas, necesitan que ambas áreas trabajen para generar los casos de uso con mayor potencial económico para el negocio. Operaciones sabe perfectamente los procesos y los problemas de manufactura y cadena de suministro, mientras que TI es clave para implementar las mejores herramientas tecnológicas y explotar los datos digitales del negocio. La innovación exige a ambos.

“Ahora debemos tener talleres de Design Thinking con un psicólogo para que ambas áreas le cuenten sus penas”, me comentó a modo de chiste un directivo con el que platiqué hace unos días.

La importancia de la tecnología y el caso de uso

Los proyectos de innovación con Industria 4.0 exigen que ambas áreas trabajen coordinadamente, y esto suele ser un reto porque históricamente han tenido perspectivas y formas de trabajo distintas. Podríamos decir que, incluso, vivían desconectados, pero cualquier estrategia de datos necesita forzosamente la colaboración de ambas partes, porque no tiene caso implementar tecnología sin haber definido el caso de uso correcto; de igual forma, una operación sin la tecnología adecuada se vuelve obsoleta y se queda rezagada. Pierde eficiencia.

¿Qué sucede cuando estas áreas trabajan por separado? Simplemente, no pueden ejecutar ningún proyecto de Industria 4.0.

Operación es dueño de los procesos

Quienes pertenecen a esa área saben qué le duele a la fabricación y, en consecuencia, son los únicos que pueden determinar cuáles son los Indicadores Clave de Desempeño (KPIs) que necesitan extraer y medir para construir ese caso de uso que impactará positivamente al negocio. Desde luego, saben qué equipos y PLCs generan datos, pero lo más probable es que desconozcan qué sucede con toda esa información: si se almacena, dónde y quién puede acceder a ella.

TI, por su parte, es dueño de la tecnología

Ellos son los que mejor conocen las necesidades de infraestructura de datos (OT/IT). Esta área, por ejemplo, será clave cuando deba crearse una red industrial que dé paso a la interconectividad de equipos, sistemas y el flujo correcto de datos.

Con el caso de uso correcto y la implementación de las herramientas adecuadas —por ejemplo, desde la parte de sensores de IoT hasta las herramientas Big Data y Cloud Computing— es posible digitalizar y extraer los datos más importantes de cierto equipo o proceso para procesar esas enormes cantidades de datos estructurados y no estructurados que son relevantes en la operación. En esta etapa es posible extraer datos y generar KPIs clave para evaluar el desempeño de las máquinas y los procesos.

La mejor forma de hacerlo

Sonaba a chiste, pero para entender las necesidades de cada área, con sus responsables, usuarios y procesos bien mapeados, es necesario ejecutar talleres de Design Thinking para prototipar la mejor solución y, desde luego, construir el caso de uso con un retorno de inversión (ROI) claro y relevante.

He insistido en que vivimos tiempos que exigen nuevas habilidades y formas de trabajar, así como dar pie a una nueva mentalidad y liderazgo si buscamos una innovación incremental o disruptiva y ágil. El viaje de Industria 4.0 incluye la transición por varias etapas, desde digitalizar procesos hasta incorporar capas de inteligencia artificial para optimizar procesos, reducir costos y generar mayores ganancias. Si queremos hacer que suceda, más vale sentar a TI y Operaciones en el mismo salón y ponerlos a trabajar juntos.

Este artículo se publicó originalmente en Cluster Industrial