Índice del artículo
Definitivamente, la inteligencia artificial no es para resolver todos los problemas de un negocio. Por ello, Hugo Domínguez y Juan Rodolfo Álvarez platicaron sobre los factores que debes evaluar antes de incorporar esta tecnología.
Dale PLAY y escucha este el podcast de Gesta Labs en tu plataforma favorita:
Resumen
En este episodio hablamos respecto a qué tanta inteligencia artificial puedes incorporar a tu negocio y, sobre todo, cómo decidir si debes aplicarla o no. Y esto es clave porque vamos contra todos esos vendedores de IA que quieren meter esta tecnología hasta en la sopa.
Así que no te lo puedes perder, porque, para responder todas las dudas, invitamos a un científico de datos experto en la materia.
Contexto
Janelle Shane es una afamada científica de datos y conferencista especializada en temas de inteligencia artificial, y también es famosa por su blog AI Weirdness.
Esta experta en la materia narró en una charla TED una especie de experimento que hizo con un grupo de científicos de datos en el que buscaba crear nuevos sabores de helados con el uso de inteligencia artificial.
Según su testimonio, entrenaron al algoritmo con la información de unos 1,600 sabores de helados, buscando resultados sorprendentes y sabores innovadores. Y lo que consiguieron fue todo lo contrario: sabores realmente asquerosos, pero esta es justamente la parte interesante de la charla. ¿Falló el algoritmo de inteligencia artificial?
El algoritmo hizo la tarea para la que fue entrenado
En realidad no, y eso es lo que explica la perfección Janelle Shane, el algoritmo de inteligencia artificial hizo exactamente eso para lo que fue entrenado: crear nuevos sabores, pero lo que nunca se esperaban era que creara sabores que te harían vomitar.
Entender esto es clave para avanzar en un segundo nivel de comprensión sobre los alcances de la IA en nuestras vidas: de acuerdo con esta especialista, no es que la IA vaya a tomar conciencia de sí misma y se vuelva contra las personas, el problema de fondo, al menos hoy en día, es que la inteligencia artificial hará exactamente aquello que le pidamos que haga, aunque el resultado no sea lo que esperamos o lo que queremos.
O sea, puede aplicar la frase de “Ten cuidado con lo que pides, porque se te puede hacer realidad”. En este caso sería algo como “Ten cuidado con lo que le pides al algoritmo de IA, porque te lo va a dar”.
Definir el problema es la clave
La clave, dice Shane, es entender que el algoritmo de IA no falló en este experimento, pero quienes lo programaron no supieron definir adecuadamente el problema o, en todo caso, las reglas de negocio y los límites sobre lo que debía hacer o evitar ese algoritmo. Y en esta pequeña frase puedes encontrar el hilo negro si es que tus proyectos de IA no han dado los resultados esperados. Y es que en una tecnología de este tipo, solo le dices el resultado que esperas, pero no le dices cómo hacerlo.
Así que definir da pie para saber si un problema de tu negocio merece ser resuelto con IA, y sobre todo entender otros factores que también etsán en juego para sacarle el mayor provecho a esta tecnología.
Y para ello nos acompaña en esta ocasión Juan Rodolfo Álvarez, científico de datos senior en Gesta Labs, quien tiene muchísima experiencia desarrollando algoritmos de IA para las empresas, y bueno él nos va a ayudar a responder en qué casos una empresa sí debe aplicar inteligencia artificial para resolver los problemas de un negocio y qué factores debe considerar para hacerlo correctamente.