COVID-19

Quiero saber más sobre cómo preparar a mi empresa para seguir operando. Busco habilitar mi operación remota y garantizar mayor seguridad a quienes aún deben asistir a planta. Para mayor información ponte en contacto con Abril Sherman (abril@gestalabs.com) o déjanos tus datos en este enlace y en breve nos comunicaremos contigo.

4 razones por las que no incursionas en Industria 4.0

Por estas 4 razones no quieres entrarle a la Industria 4.0

Los tomadores de decisión encuentran en estas 4 razones las principales causas para no incursionar en Industria 4.0: Son tecnologías caras, no resuelven ningún problema, no tienen un ROI atractivo y es difícil construir casos de uso. Hugo Domínguez, líder de Comunicación de Gesta Labs, desmenuza cada una de estas ideas.

Dale PLAY y escucha este podcast: 4 razones por las que no quieres entrarle a la Industria 4.0.

iVoox

Spotify

Si eres un industrial

seguro ya has preguntado acerca de las tecnologías que comprenden la Cuarta Revolución Industrial o Industria 4.0 y cómo puedes aplicarlas en tu fábrica o en tu compañía. Es un paso natural que tienen que dar todas las empresas, sin importar su industria o giro.

Y seguramente también te has topado con varios dilemas y mitos que han frenado tu incursión en la transformación digital.

Quizá sientes incertidumbre y desconfianza respecto al alcance que estas tecnologías pueden tener en tu negocio y no sabes, por ejemplo, si vale la pena impulsar una transformación digital con inteligencia artificial en toda la organización.

Bueno, este tipo de dilemas y dudas no se responden de forma general porque depende de la situación y de los problemas que vive cada compañía en su día a día, por ello es necesario que dimensiones el tamaño del problema y, en consecuencia, si la solución tiene un ROI atractivo y exponencial a lo largo del tiempo. Claro, definir estos aspectos exige varios análisis y la recopilación de información para ir a la segura. Pero sigue estos tips que pueden serte de mucha mucha utilidad.

Ahora bien, este apenas es el principio de todos los dilemas que tienes que resolver y de las dudas que debes comenzar a despejar. Ahora voy a abordar otras con las que seguro puedes sentirte identificado. La idea es ayudarte a quitarte esas telarañas mentales que seguro te generan rechazo respecto a la Industria 4.0, lo que en el fondo ralentiza la incursión de tu empresa y le impide despegar para dar ese salto competitivo en sus nuevas capacidades digitales.

Razón 1. Es caro

Todos creen que digitalizar equipos viejos es caro y complicado. Quizá piensas que la Industria 4.0 se trata de equipos modernos y altas inversiones. Lejos de esto, en realidad todo se trata de datos digitales y hoy en día es fácil obtenerlos. La mayoría de las fábricas en México y América Latina opera con una mezcla de equipos viejos —legacy— y nuevos porque, en la manufactura, los ciclos de inversión son largos, hablamos de equipos de 15 o 20 años o mas que siguen operando de formas eficiente.

Razón 2. No sirven de nada

La segunda razón por la que no terminan de entrarle al tema es porque creen que no tiene utilidad práctica, es decir, que no resuelve un problema.

Razón 3: No tiene un ROI atractivo

Este lo hemos abordado en muchas ocasiones y lo seguiremos haciendo -de antemano una disculpa para quien ya lo haya leído o escuchado en nuestros contenidos-, pero creemos que esta es una de las grandes barreras que frena la transformación hacia Industria 4.0. Así que si es necesario insistir y volver al tema, porque no hay otra manera de convencer a un tomador de decisiones de entrarle a estos temas si no es por el bolsillo, entonces hay que explicarle bien el ROI que hay detrás de estas tecnologías para no crear sesgos.

Razón 4: No sabes qué hacer con ellas

Hubo una anécdota con un cliente del sector calzado que nos comentó que nos dijo, literal: lo cito: “Mi empresa tiene el plan de transformarse digitalmente a industria 4.0 en tres años… lo que sea que eso signifique”.

Estas fueron sus palabras y tienen que ver con la falta de entendimiento para la construcción de casos de uso o de negocio que puedas aplicar, buscando resolver problemas operativos que causan dinero. Esto es todo un tema y para definirlo se necesitan sesiones de definición donde te quites la ceguera de taller y dejes de normalizar esos problemas y esas ineficiencias que enfrentas todos los días.