Índice del artículo
En este podcast te decimos cómo crear una cultura alineada con la inteligencia artificial en tu negocio.
Dale PLAY y escucha a Hugo Domínguez, líder de Comunicación de Gesta Labs, en tu plataforma favorita:
iVoox
Spotify
En este episodio abordaremos algunos puntos clave para crear una cultura de la innovación alrededor de las tecnologías emergentes de Industria 4.0, en particular alrededor de la inteligencia artificial; también abordamos algunos sesgos que hay en los tomadores de decisión respecto al enfoque y alcance que suelen darle a estas tecnologías y que, quizá, son unas de las principales trabas para acelerar su adopción.
En este podcast hablaremos de la necesidad de establecer un liderazgo disruptivo, que es necesario para adoptar la inteligencia artificial en las empresas, no solo en proyectos con resultados a corto plazo, sino con miras hacia el futuro.
Este es el podcast de Gesta Labs, con los mejores temas y análisis alrededor de la Industria 4.0
El mundo industrial postpandémico, de negocios en general, pero sobre todo el industrial, debe entender que las tecnologías emergentes llegaron para quedarse.
Al inicio de la pandemia circulaba una encuesta a manera de chiste en algunas redes sociales, donde la gente decía que el Covid, y no el CEO o el CTO , había sido el principal habilitador de la digitalización en la empresa.
Así ha sucedido. En 2020 vimos una aceleración sin precedentes en la adopción de ciertas tecnologías, algunas de ellas emergentes como el IoT, sobre todo para facilitar la operación remota porque las empresas necesitaban soluciones para operar sin poner en riesgo a su personal, y de las primeras que lo hicieron posible fue el IoT para mantener una visibilidad de ciertas operaciones desde lugares remotos y al mismo tiempo reducir la necesidad de concentrar a tanta gente en un lugar físico, como es el caso de las fábricas, donde hay labores en el piso de producción donde sí o sí la gente, o una parte de los equipos, deben estar presentes.
Diferentes ritmos de adopción
Pero hay otras tecnologías que, aunque avanzan, quizá no lo hacen a un ritmo tan acelerado, y este es el caso de la inteligencia artificial. Hay que decir con honestidad que se trata de una tecnología compleja y con esto me refiero a que alrededor de ella quizá sigue existiendo una falta de entendimiento respecto a la forma en que las empresas quieren verla de forma práctica. Es decir, a las empresas les interesa saber de qué forma van a usar inteligencia artificial, qué pueden hacer con ella, cuáles son los casos de uso más prácticos que pueden tener el mayor impacto inmediato para el negocio en términos económicos y los que resuelven problemas que con otros tecnologías no pueden descifrar.
Uno de los grandes sesgos que hay alrededor de la inteligencia artificial es que los directivos siguen viéndola como un proyecto más de TI.