COVID-19

Quiero saber más sobre cómo preparar a mi empresa para seguir operando. Busco habilitar mi operación remota y garantizar mayor seguridad a quienes aún deben asistir a planta. Para mayor información ponte en contacto con Abril Sherman (abril@gestalabs.com) o déjanos tus datos en este enlace y en breve nos comunicaremos contigo.

3 consejos para construir un caso de negocio de Industria 4.0

En este podcast te decimos cómo construir un caso de negocio de Industria 4.0 con enfoque en generar un rápido payback y un retorno de inversión (ROI) incremental.

Dale PLAY y escucha a Hugo Domínguez, líder de Comunicación de Gesta Labs, en este podcast de Industria 4.0 y negocios

Escuchar en iVoox

Escuchar en Spotify

A lo largo de los foros, webinars y eventos en los que participa el equipo de Gesta Labs (ahora virtuales, pero incluso antes del confinamiento), hay una pregunta que suele ser muy recurrente entre la gente que asiste a estos foros.

La pregunta es: ‘¿cómo convenzo a la alta dirección de implementar proyectos de transformación digital en mi empresa? Específicamente los que tienen que ver con tecnologías emergentes de Industria 4.0. ¿Cómo convenzo a la alta dirección, a los señores que manejan los presupuestos y toman las decisiones sobre el camino que debe seguir a la empresa?

La respuesta es…

crear inteligentemente un caso de negocio. Hay que aprender a hacerlo porque de esto depende que vean con buenos ojos invertir en proyectos de innovación tecnológica.

Así que si tú eres uno de esos señores que toman decisiones, sin duda, este podcast es para ti, porque en él voy a darte 3 elementos clave para aprender a construir casos de negocio con tecnologías emergentes.

Y si no eres de este grupo de directivos, pues igualmente te recomiendo quedarte porque esta información te será muy útil, sobre todo para todos aquellos que desean levantar la mano para convertirse en líderes de innovación dentro de sus organizaciones.

Cuando una empresa…

introduce una nueva tecnología, algún equipo nuevo, no se diga un proceso, se habla mucho de la resistencia al cambio que surge entre los colaboradores, esta resistencia a adoptar esa tecnología, y en consecuencia de la necesidad que tienen las empresas de generar una estrategia de gestión del cambio.

Ya saben, todas estas metodologías que buscan transmitir correctamente los mensajes clave, los beneficios que tendrá cuando adoptes esa tecnología, de tal forma que puedas ir convenciendo a la gente de atreverse a probar esa nueva tecnología, de implementar ese proceso. Y que al final implica una nueva forma de trabajo.

Se trata de vencer esta resistencia que puede poner la gente, ya sea porque no quiere adoptar esa herramienta que para ti puede ser lógicamente útil, pero que para ellos pueda sonar amenazante, y que por ello no quieran adoptarla porque porque quizá se siente incompetente para hacerlo, o porque cree que esa herramienta le va a quitar el empleo.

Y parece algo simplista…

pero esas estrategias de gestión del cambio terminan siendo tan claves que, si no se consideran, los proyectos pueden terminar saliendo muy mal.

Y generalmente se suele pensar que quienes ponen la mayor resistencia a este tipo de tecnologías son las personas que deben convivir todos los días con ellas, más de la parte operativa. Claro, a nadie le gusta pensar que un software o una máquina es capaz de hacer su trabajo.

Pero siendo realistas: también hay muchísima resistencia al cambio en la alta dirección. Suena raro, pero así es. Por causas distintas al miedo, probablemente.

Así que, en un escenario de este tipo la pregunta clave es ¿Cómo convencerlos de implementar tecnologías emergentes que, a priori, parecen complejas o que suponen que son caras?

La respuesta es construir un caso de negocio. ¿Y cómo se hace esto? Bueno, pues cumpliendo tres características básicas: 1) que tenga una aplicación práctica, es decir, que defina un problema significativo, 2) que tenga un ROI o payback razonable y a corto plazo, y 3) que sea fácilmente escalable porque casi todas las empresas comienzan con proyectos piloto y luego el resto es escalarlas.

En este podcast profundizamos en cada uno de estos aspectos de tal forma que tengas los elementos necesarios para presentar un proyecto de innovación con enfoque en resultados.