COVID-19

Quiero saber más sobre cómo preparar a mi empresa para seguir operando. Busco habilitar mi operación remota y garantizar mayor seguridad a quienes aún deben asistir a planta. Para mayor información ponte en contacto con Abril Sherman (abril@gestalabs.com) o déjanos tus datos en este enlace y en breve nos comunicaremos contigo.

7 datos y hechos que debes saber sobre Computer Vision

Dale play a nuestro podcast

Qué sería de las personas sin las experiencias visuales para comprender el mundo. Los investigadores sugieren que más de la mitad de nuestro poder cerebral se dedica a procesar lo que vemos. Hablamos mucho de cómo la inteligencia artificial transformará el mundo que nos rodea, automatizando las tareas físicas y laborales del conocimiento.

¿No sabes cómo aplicar Computer Vision a tus procesos? Solicita un demo

Pero para que un sistema así exista, necesitamos enseñar a las máquinas a “ver”. Hay una tecnología que lo hace posible. Es Computer Vision, una de las ramas más sorprendentes de la inteligencia artificial por los tremendos avances que está logrando en nuestras vidas, desde aplicaciones fundamentales en el campo de la salud, por ejemplo en la detección de cáncer.

La visión por computadora es uno de los elementos más básicos y cruciales de la inteligencia artificial. No se trata solo de grabar imágenes o tomar fotos. Lo más sorprendente de la visión por computadora es la capacidad cognitiva que hay detrás de este proceso, en el que las máquinas no deberían ser solo capaces de ver y distinguir objetos, sino de comprender el contexto de esa imagen.Las máquinas deben obtener conocimientos de lo que van registrando y recomendar decisiones sobre esa información.

A pesar de ser un importante impulsor de la innovación en la actualidad y de los avances que vemos todos los días, quienes están fuera del mundo tecnológico apenas comprenden el poder disruptor de la visión por computadora. Por eso decidimos reunir para ti algunos hechos curiosos alrededor de esta tecnología, de tal forma que puedas comprenderla mejor y en una de esas hasta te animas a hacer algunas pruebas con ella:

Parece nueva, pero ya tiene sus años de investigación. Los informáticos y expertos en computación empezaron a pensar en esta tecnología hace unos 50 años. En 1966, el profesor del MIT Seymour Papert asignó a un grupo de estudiantes la tarea de conectar una cámara a una computadora y describir lo que veía, dividiendo las imágenes en “objetos probables, áreas de fondo probables y caos”. Y bueno, lo que queda claro es que ciertamente esto fue más que un proyecto de verano, ya que todavía estamos trabajando en él medio siglo después, pero sentó las bases para lo que se convertiría en una de las áreas de la informática más emocionantes y de más rápido crecimiento.

1) Si bien la visión por computadora (CV) no ha alcanzado la paridad con la capacidad cognitiva humana. A ver, al momento de detectar objetos, con cierto entrenamiento puede llegar a ser mucho más precisa. En una década, por ejemplo, la tasa de precisión ha pasado de 50 a más de 95%, por lo que sus casos de uso cada vez son mayores y algunos pueden ser sorprendentes. 

2) En algunos casos de uso limitado, la visión por computadora es más efectiva que la visión humana. El equipo de CV de Google desarrolló una máquina que puede diagnosticar la retinopatía diabética, que es una de las principales causas de pérdida de visión en todo el mundo para los pacientes que tienen diabetes, y en las pruebas de laboratorio la tecnología superó al ojo humano, a los oftalmólogos. Hay que recalcar que esto sucedió en pruebas de laboratorio, donde la tasa de precisión fue hasta de 90%, cuando ha sido puesta en práctica en hospitales los resultados ya no fueron tan buenos.

Descubre el mundo de Computer Vision y cómo podemos crear un caso de uso para ti. Da clic en este enlace.

Elaboramos este podcast con información de LoupVentures y Forbes