COVID-19

Quiero saber más sobre cómo preparar a mi empresa para seguir operando. Busco habilitar mi operación remota y garantizar mayor seguridad a quienes aún deben asistir a planta. Para mayor información ponte en contacto con Abril Sherman (abril@gestalabs.com) o déjanos tus datos en este enlace y en breve nos comunicaremos contigo.

Con esta app puedes contar inventarios tomando fotos en tu celular

Revoluciona tus inventarios con Computer Vision

Los avances de la inteligencia artificial en la logística son increíbles. Hoy en día, por ejemplo, es posible hacer inventarios de piezas tomando una fotografía desde el celular, reduciendo tiempos y errores en los conteos. 

Por Jair Pérez

CEO y cofundador de Gesta Labs, estudio de innovación en Industria 4.0

Mail: jair@gestalabs.com

En junio de 2015, Marck Zuckerberg, el afamado creador de Facebook, dio algunas predicciones sobre los principales avances que veía en el campo de la inteligencia artificial. Lo hizo durante un sesión de preguntas y respuestas en su perfil de esta red social. “Si pudiéramos construir computadoras que entendieran lo que hay en una imagen y pudieran contárselo a una persona ciega, quien, de otro modo, no podría saber lo que hay en esa imagen. Sería sorprendente. Todo eso está a nuestro alcance y es lo que espero ver en los próximos 10 años”, aseguró el empresario.

Me pareció una de las predicciones más relevantes para el campo de Computer Vision, una de las subramas de la IA donde se ven algunos de los avances más asombrosos para la humanidad, que abarcan desde campos de la salud —por ejemplo, en la detección de cáncer— hasta los negocios —donde está revolucionando muchos procesos—.

¿Qué debemos entender por computer vision? Es una forma de inteligencia artificial que habilita a una máquina o dispositivo para que, literalmente, “vea” el mundo, analice los datos visuales y luego tome decisiones a partir de ellos o, en todo caso, comprenda el entorno y contexto.

¿Por qué está registrando algunos de los mayores avances? Por la cantidad de datos —imágenes y videos— que generamos hoy en día, los cuales son fundamentales para entrenar poderosos algoritmos que le enseñan a esa máquina o dispositivo a distinguir un objeto, incluido el contexto en el que se encuentra. Entre más imágenes tienes, más preciso es el modelo. Así funciona.

Y es justo esta enorme cantidad de datos lo que la vuelve una tecnología más precisa que cualquier ojo humano. De acuerdo con la firma SAS, las tasas de precisión para la identificación y clasificación de objetos han pasado del 50% al 99% en menos de una década.

Dentro de los negocios, una de las áreas donde está teniendo una gran utilidad esta tecnología es en la gestión de inventarios, desde el conteo de piezas y artículos en un almacén hasta la emisión automática de órdenes de reabastecimiento. Gracias a esto se ha convertido en una excelente herramienta de apoyo para los encargados de los almacenes que, de otra forma, deben hacer estas tareas de forma manual, con tiempos excesivamente superiores y, desde luego, con el riesgo de cometer errores en el conteo.

Te contaré uno de nuestros casos de uso, el cual te servirá para dimensionar e imaginar otras posibilidades de aplicar esta tecnología en tus procesos. Uno de nuestros clientes —una empresa del sector de la construcción— necesitaba automatizar el conteo de varillas y sacos.

Imagina la operación en su almacén: diariamente cientos de camiones descargan miles de estos productos y los operadores deben invertir mucho de su tiempo validando si el camión que están recibiendo tiene 1,000, 10,000 o 13,558 varillas. En estas condiciones, desde luego, los conteos, además de lentos, nunca son exactos.

La solución para este problema fue increíble. Desarrollamos un piloto de un modelo de computer vision embebido en una app para teléfonos inteligentes, el cual permite contar el inventario de almacenes y centros de distribución con tan solo tomar una foto en modo ráfaga. El modelo valida la información en esta app y le indica al operador el número de piezas detectadas.

{{cta(‘1b9b4bba-5c59-4f1a-9bd2-7afbb4cb12b2’)}}

¿Te gustaría conocer otros casos de uso de Computer Vision que puedes implementar en tu empresa? Pide información en esta liga

Los beneficios potenciales que puede traer esta solución una vez que se escale a un nivel mayor son enormes: reducir tiempos de ejecución, cantidad de personal asignado al conteo y la precisión del mismo.

Desde luego, no es el único proceso donde puedes experimentar los beneficios de la visión artificial a lo largo de tu cadena de suministro. También hay casos de su aplicación en inspección de calidad, en la detección de microparos en cierto tipo de líneas de producción o, incluso, reforzando aspectos en la seguridad laboral.

No hay duda que se trata de una de las tecnologías con mayor potencial para transformar la vida de las personas y los negocios, y cuyos avances no dejarán de sorprendernos.

Este artículo se publicó originalmente en el especial de logística de Mexico Industry