Índice del artículo
Muchos industriales frenan su incursión a Industria 4.0 porque creen que digitalizar sus máquinas viejas será muy caro. Nada más falso y aquí te cuento cómo se hace.
Por Jair Pérez, CEO de Gesta Labs
Hace poco le pregunté a un directivo del sector acerero qué tanto conocía las tecnologías emergentes de Industria 4.0. “Nos quedan a años luz de distancia”, me dijo, “si no hemos entrado al tema es que en este momento –en medio de la crisis del Covid-19– buscamos proyectos prácticos de fácil implementación y con un ROI razonable”.
Me parece que su idea refleja una percepción generalizada sobre la Industria 4.0. Es, digamos, un pensamiento de grupo. Si muchas de esas tecnologías enfrentan cierta resistencia al cambio por parte de los tomadores de decisiones es porque no terminan de entenderles o las ven demasiado vanguardistas, poco prácticas y muchas veces sin un payback claro.
Curiosamente, lo que te ofrecen es lo contrario: proyectos con implementación práctica, adaptados a las problemáticas de tu negocio y, si lo haces bien, con un ROI a corto plazo fácilmente verificable.
Orden de prioridades
Pero vamos a poner las cosas en contexto. Esta ralentización que ya vivíamos en la adopción de las tecnologías se ha acentuado en la pandemia actual. Muchas empresas aplazaron sus proyectos de innovación en orden de establecer sus prioridades: 1) sobrevivir al golpe financiero, 2) recuperarse y 3) tratar de retomar su normalidad operativa. La Industria 4.0 está en el tercer inciso.
Es decir, quizá no la veas como una prioridad en este o el siguiente mes, pero lo será muy pronto cuando, en medio de la presión de costos y la baja demanda en el consumo, los directivos tengan que encontrar eficiencias donde no las encuentran, y es ahí donde se darán cuenta que la Industria 4.0 los ayuda a optimizar costos y operaciones, y no es solo un conjunto de tecnologías que están de moda.
Y habrá, además, un factor clave: la limitación presupuestaria con la que deberán convivir las empresas industriales. ¿Qué pueden hacer? Volvamos al ejemplo del directivo acerero, quien dirige un grupo de plantas con equipos que llevan décadas operando, algo muy normal en la industria en general (salvo, quizá, en las plantas automotrices o electrónicas).
¿Cómo digitalizar mis máquinas viejas?
Contrario a lo que muchos creen, digitalizar las máquinas viejas en una fábrica no es caro y es una situación bastante normal y recurrente.
En la manufactura, los ciclos de inversión son mucho más largos, de 15 o 20 años, principalmente por los altos precios de los equipos industriales, contrario a lo que sucede con los reemplazos de equipos en el área de TI, los cuales, además, enfrentan otro tipo de necesidades.
Muchos directivos de operaciones creen que no pueden incursionar en Industria 4.0 porque sus equipos son viejos y tendrían que cambiarlos, pero esto no es así, pues pueden rescatar esos equipos obsoletos y dar el primer paso, que es instalar sensores en los equipos viejos y conectarlos a la red con un hardware sencillo y de bajo costo para habilitar una solución de IoT.
Esta primera etapa de inmediato agregará valor al negocio en términos de OEE, sustituyendo el levantamiento de reportes manuales por la extracción y visualización, en tiempo real, de datos digitales con las variables críticas, desde aspectos de mantenimiento de la máquina hasta ciclos de producción.
La instalación de sensores…
en equipos antiguos, así como la conexión directa a PLC’s de los equipos automatizados para habilitar una solución IoT, es la etapa más básica para incursionar en Industria 4.0, porque a partir de esta es posible agregar algoritmos de analítica predictiva con casos de uso que tienen un potencial mayor: mantenimiento predictivo de los equipos, gemelos digitales para optimizar el control de calidad, consumo inteligente de energía, pronóstico de la demanda con un grado superlativo de precisión, entre muchos más.
En este punto es posible, incluso, desarrollar casos de uso tan específicos como lo demanden las necesidades puntuales y operativas de cada empresa, sobre todo pensando en que estas necesidades hayan cambiado de acuerdo con la nueva normalidad a la que muchas tratan de adaptarse rápidamente.
Así que ya lo sabes: la veteranía de tus equipos no debe ser un obstáculo para comenzar a medir el potencial de las tecnologías emergentes en tu negocio.
Este texto se publicó originalmente en el sitio web de Mexico Industry
MÁS INFORMACIÓN:
Jair Pérez, CEO y cofundador de Gesta Labs, estudio de innovación en Industria 4.0
jair@gestalabs.com
Sumérgete en el mundo del IoT Industrial