COVID-19

Quiero saber más sobre cómo preparar a mi empresa para seguir operando. Busco habilitar mi operación remota y garantizar mayor seguridad a quienes aún deben asistir a planta. Para mayor información ponte en contacto con Abril Sherman (abril@gestalabs.com) o déjanos tus datos en este enlace y en breve nos comunicaremos contigo.

Las necesidades industriales que creó el Covid-19 y cómo el IoT las está resolviendo

El mundo es otro. Hay nuevas necesidades industriales y empresariales que ha traído el Covid-19 y el IoT está demostrando ser la herramienta más efectiva para atenderlas. En este podcast abordamos algunas de ellas y el impacto que pueden tener en tu negocio.

Mucho se ha dicho

del impacto que está teniendo el Covid-19 en el sector industrial. Las empresas manufactureras, sobre todo las que pertenecen a sectores calificados como sensibles, están teniendo uno de los mayores retos de su historia: mantener la cuota de producción, pero garantizando en todo momento las condiciones de seguridad e higiene para su fuerza laboral. Básicamente, un brote de este virus sería desastroso en varios aspectos, desde temas de reputación hasta perdidas económicas.

Así que para lograrlo deben sortear algunos obstáculos y superar retos de distinta naturaleza. Uno de ellos es crear una estrategia para definir qué actividades pueden ejecutarse de forma remota, evitando que vaya a la planta quien no debe ir. Y luego definir protocolos y echar mano de las soluciones tecnológicas más efectivas para garantizar su continuidad operativa.

Por ello, en este podcast les contamos algunas nuevas necesidades industriales que creó el Covid-19 y cómo el IoT las está resolviendo en esta nueva normalidad.

Necesidad de reducir costos

A medida que la demanda de viene y servicios, el consumo en general, ha ido en declive, muchas empresas enfrentan la necesidad de reducir costos. Es una medida lógica. Pero hay que hacerlo de forma eficiente. Lo que ha sucedido en el sector petrolero, por ejemplo, es que ante el desplome histórico de los precios del crudo que vimos en abril, algunas empresas frenaron sus inversiones en bienes de capital (o Capex) hasta en un 30%, de acuerdo con este reporte.

Necesidad de mayor transparencia

El Covid-19 trajo una situación sin precedentes, cuando nos obligó a todos a aislarnos y confinarnos para aplanar la curva de contagios. Esta necesidad que enfrentan las empresas de conocer a fondo la salud de los empleados, asi como la procedencia de los bienes y materias primas ha traido un inusitado auge en los servicios y herramientas de las empresas que ofrecen servicios de visualización de datos en tiempo real.

Procesos más automatizados

Un reto común en el sector industrial ha sido definir aquellas acitividades que pueden hacerse de forma remota para disminuir la concentración de gente en las plantas industriales, sobre todo para beneficiar a aquellos que deben seguir yendo a operar.

Por ello, se espera que en los meses que vienen, las empresas deberán automatizar una mayor cantidad de procesos. Curiosamente, antes de la crisis la automatización seguía siendo vista como una amenaza a los empleos, sobre todo con el uso de robots en las plantas. Ahora la perspectiva es distinta y la automatización esta siendo vista como una herramienta para garantizar mayor seguridad y bienestar a las personas, al menos hemos visto el empleo de robots limpiadores en los hospitales trabajando palmo a palmo con personas, protegiendo la salud de muchas personas.

Algunos testimonios de expertos que recoge el reporte apuntan a que, históricamente, las mayores inversiones en automatización se han hecho durante épocas de crisis; quizá hemos visto muchos recortes o congelamientos a presupuestos, salvo en proyectos de automatización. En la industria es clave. La pregunta que se están haciendo empresas manufactureras es cómo pueden permitirles los robots continuar fabricando cosas mientras mantienen el distanciamiento social?

Necesidad de ser flexible y resiliente en la cadena de suministro y la manufactura

Una encuesta aplicada en marzo a empresas industriales arrojó que 75% de las compañías reportaban interrupciones en la cadena de suministro, particularmente en su capacidad para mover productos, debido a las restricciones con el transporte relacionadas con el Coronavirus, y más de 80% creía que sus organizaciones experimentarían otro tipo de interrupciones debido a la pandemia.