Índice del artículo
Bienvenida la nueva normalidad. Aceptemos que parte de nuestra operación será remota y estemos listos para adaptarnos de forma ágil. La industria busca respuestas y soluciones.
Por Jair Pérez, CEO de Gesta Labs
Este texto se publicó originalmente en la revista Mexico Industry
La crisis de salud y económica que ha causado a nivel global el Covid-19 obliga a individuos y empresas a medir su capacidad de adaptación. Es casi seguro que las cosas no vuelvan a ser como antes, al menos no en el corto o mediano plazo. ¿De qué hablo? De acuerdo con la revista tecnológica del MIT, las medidas de distanciamiento social que estamos poniendo en marcha seguramente serán una medida permanente hasta que haya una vacuna. En unos 18 meses.
Acéptalo: Deberás acostúmbrarte a una operación remota:
Esto podría llevarnos a la adopción de nuevas medidas de seguridad, nuevas formas de conducta y relaciones entre personas, el surgimiento o reinvención de nuevos servicios.
El impacto también se ha sentido en la industria…
Quizá el más representativo ha sido en el sector automotriz, con armadoras anunciando cierres de plantas en todo el mundo –México, también-, con un impacto directo en la robusta cadena de miles de proveedores que abastecen esta industria.
Quizá eres de aquellos que no encontraban suficiente valor en la operación remota, un término que antes de esta pandemia parecía un lujo, pero que hoy es una necesidad y una herramienta de continuidad del negocio.
Si a algo nos ha obligado la pandemia del Covid-19 es a adaptar nuestros negocios y ser resilientes y medir el impacto de las tecnologías de Industria 4.0.
Por ejemplo, las soluciones de monitoreo y mantenimiento remoto se reflejan directamente en un aumento en la eficiencia operativa. Y habilitarlas no es complicado. Básicamente se trata de la instalación de sensores en máquinas y equipos para habilitar una red de IoT Industrial en tus líneas de producción que te permite visualizar y extraer datos en tiempo real desde prácticamente cualquier dispositivo y tomar acción en caso de ser necesario. Es decir, un proyecto corto, fácil de ejecutar, con un retorno de inversión casi inmediato.
Una solución que impacta
De acuerdo con el proveedor de soluciones de automatización industrial, PTC, la optimización de procesos y equipos (OEE) con IoT trae un incremento de 10 a 25% en productividad. Piensa en tu operación cotidiana y tradúcelo en dinero.
Se trata de un ejemplo que debería ser muy común en la industria hoy en día, cuando disponemos de tecnologías que facilitan la automatización inteligente y la digitalización de los procesos, pero lamentablemente no ha sido así.
Un factor adicional…
que debes considerar es que seguramente estamos a las puertas de una crisis económica y vivirás fuertes presiones de costos, por lo que necesitas incorporar soluciones tecnológicas que te permitan mantener una estructura de costo eficientes y rápidamente se traduzcan en beneficios cuantitativos para tu empresa.
Es un hecho que la crisis que estamos viviendo nos está forzando a hacerlo. Y lo mejor será adaptarnos de forma ágil. Recuerda que esta crisis quizá cambie para siempre nuestra ‘normalidad’. Y en las operaciones industriales no tendría por qué ser muy distinto. Y, mucho menos, malo, por lo tanto ¿qué esperas para optimizar costos y además proteger la salud de tus empleados?
MÁS INFORMACIÓN:
Jair Pérez, CEO y cofundador de Gesta Labs, estudio de innovación en Industria 4.0
jair@gestalabs.com