Índice del artículo
Si aún no maximizas las ganancias de tu negocio a partir de los datos, es porque crees que hacerlo es un proceso tedioso y complejo. Nada más lejos de la realidad. Este texto busca responder las preguntas básicas que te ayudarán a emprender tu viaje digital.
Por Jair Pérez, CEO y Cofundador de Gesta Labs, estudio de innovación en Industria 4.0. Mail: jair@gestalabs.com
Edward Deming ha sido…
el mayor exponente de los conceptos de calidad. Y, desde luego, sus ideas han tenido mayor eco en la industria manufacturera, donde este término es innegociable. Hay una frase que le pertenece: “Sin datos, solo eres una persona más dando su opinión”.
Deming murió en 1993, lejos aún de conocer los alcances que tendría la Cuarta Revolución Industrial en los sistemas de producción, distribución y consumo. Si la adaptamos a la nueva realidad empresarial, podríamos decir que, sin datos, tus días están contados.
¿Por qué?
Porque en la era digital, los datos son la nueva materia prima dorada. El nuevo petróleo.
Aprovechar tu información digital es clave para entender a tus consumidores y los mercados donde compites, y anticiparte a tu competencia mediante el desarrollo de procesos que te llevarán a una productividad sin precedentes. En algunos casos, incluso, al desarrollo de nuevos modelos de negocio y fuentes de ingresos alternativas. Por eso es clave que maximices las ganancias de tu negocio a partir de tus datos.
Por eso te aseguro que quien no lo haga sucumbirá. Se ha vuelto un lugar común leer o escuchar sobre la forma en que empresas como Uber, Airbnb, Netflix, Google y Facebook, entre las más representativas, han reinventado las industrias donde compiten —y otras más— al combinar el poder de los datos digitales con potentes sistemas de inteligencia artificial. Pero ponerlos nuevamente de ejemplo puede ser demasiado aspiracional y confuso para una empresa que ni siquiera se ha ocupado de lo básico: habilitar una red de Industrial IoT para comenzar a extraer y visualizar datos en tiempo real.
Este es el principio de todo
Hemos visto que muchas compañías tienen procesos altamente automatizados, pero no han instalado sensores o no han digitalizado procesos clave para facilitar la extracción de datos . Desde esta etapa temprana ya puedes ver los primeros ‘quick wins’ al optimizar algunos procesos y, por ende, generar proyectos con rápidos retornos de inversión.
Es decir, aunque lo ideal sería escalar soluciones que te lleven a probar el poder de la inteligencia artificial en tus procesos —por ejemplo, para establecer un sistema de mantenimiento predictivo basado en patrones de conducta de fallos en las máquinas, o predecir desviaciones de calidad en tus productos antes de que sucedan— el simple hecho de visualizar datos en tiempo real te ofrece la posibilidad de agregar valor.
El ejemplo arrasa
Así lo vivió una empresa del sector de gas natural que tiene dos procesos muy críticos: la compra de gas, en el cual le interesa tener perfectamente registrados los metros cúbicos que está recibiendo de su proveedor para luego cruzar este dato con la información de las ventas que registra por día.
Antes hacía todos sus registros de forma manual, sus operadores entregaban los reportes a destiempo, con errores incluidos. Una solución de IoT le permitió visualizar estos datos en tiempo real, lo que fue clave para saber si sus equipos de compresión estaban mal calibrados y proceder con labores de mantenimiento preventivo, a diferencia de las operaciones correctivas que hacía.
Según IDC, la proliferación de aplicaciones analíticas avanzadas, especialmente diseñadas y alineadas con IoT, traerá una mejora al menos de 15% en productividad para los fabricantes.
El valor de los datos
Como decimos, el IoT es una tecnología que, en sí, agrega mucho valor y es la base para después incorporar tecnologías de mayor impacto. Por ejemplo, Big Data, que sirve para llevar esa información a la nube, e Inteligencia Artificial, para optimizar procesos y operaciones mediante casos de uso más potentes.
Definir qué tecnologías aplicar no tiene que ser una tarea compleja. A continuación te presentamos cuatro preguntas para entender de qué forma puedes comenzar a explotar el poder de tus datos digitales. No esperes más para iniciar tu transformación digital hacia Industria 4.0. William Thomson Kelvin, físico y matemático británico, solía decir una frase que es una verdad universal: “Lo que no se mide, no se puede mejorar”. ¿Qué esperas para hacerlo?
4 preguntas para maximizar las ganancias de tu negocio a partir de tus datos
1 ¿Qué tecnologías facilitan la generación de datos de mis equipos y procesos industriales?
- El Internet de las Cosas (IoT)
2 ¿Qué equipos se pueden conectar al IoT?
Se puede conectar cualquier equipo o sensor, algunos ejemplos comunes son:
- PLC’s
- Tarjetas de control
- MES
También se pueden añadir sensores específicos a equipos como:
- CNC
- Inyectoras
- Chillers
- Tornos
- Motores
- Bombas
- Robots
- Y otros
3 ¿Qué datos puedes obtener?
El sensor adecuado te permite extraer cualquier dato:
- Tiempos de inactividad
- Paros no programados
- Tiempos de encendido y apagado
- Tiempos de ciclo
- Conteo de piezas
- Vibración
- Temperatura
- ● Potencia
- Consumo de energía
- Estado del motor
- Vida útil
- Niveles generales
4 ¿Qué puedes hacer con esa información?
Dado que esto te facilita una mayor comprensión de los eventos que suceden en tu planta, puedes optimizar cualquier proceso:
- Establecer programas de mantenimiento preventivo, predictivo y prescriptivo
- Visualización de datos en tiempo real
- Conocer la eficiencia general del equipo (OEE)
- Elevar el control de calidad
- Optimizar el consumo de energía
- Prevenir defectos y desviaciones de calidad
- Y muchos más
Este texto se publicó originalmente en la edición digital de abril de la revista Cluster Industrial