Índice del artículo
Motiva a tus altos ejecutivos para incursionar en Industria 4.0 para vencer la resistencia al cambio en tus proyectos tecnológicos.
Vivimos una era digital vertiginosa y llena de oportunidades para las empresas. Los presupuestos que destinan las empresas en la adopción de las tecnologías de la información sigue creciendo y, este año, 44% de las empresas globales planean aumentar su gasto en tecnología.
Pero ¿sabías que cerca de 19% de los proyectos fracasan?
En este podcast te daremos algunos tips para llevarlos a buen puerto y asegurar que tus esfuerzos tecnológicos se vean correctamente recompensados. Una parte muy importante es saber motivar a tus altos ejecutivos para incursionar en Industria 4.0.
Nuestro podcast
Este es el podcast de Gesta Labs, con toda la información de Industria 4.0 en español. Somos un estudio de innovación que desarrolla soluciones de industria 4.0 para impulsar la transformación digital de las empresas manufactureras.
Un reporte de The Standish Group encontró que solo 25% de los proyectos de implementación tecnológica triunfan y 19% se considera un fracaso total.
Las causas incluyen una mala comunicación, mala definición del problema a resolver, poca claridad en los resultados y falta de liderazgo que se le atribuye a una escasa participación o involucramiento de los altos ejecutivos en los proyectos tecnológicos.
Claro, sus prioridades muchas veces están en otras áreas, persiguiendo otros resultados, lo que complica aún más la rápido adopción de tecnologías de industria 4.0 y relega alas empresas a sumirse en su operación cotidiana, sin mucho margen para innovar.
¿Qué sabes de Industria 4.0?
Industria 4.0 es un concepto que ciertamente está de moda en estos días y casi nunca falta en las charlas de negocios; sin embargo, su implementación es un poco más compleja. Pese al impacto que sus tecnologías han demostrado, las empresas siguen relegándola a un segundo plano. ¿Quieres un ejemplo? La inteligencia artificial, que es una de las tecnologías con mayor impacto de la I4.0, aún está en una fase incipiente en la mayoría de las industrias —apenas 2 de cada 10 negocios en el mundo la han adoptado de forma general en todo el negocio, según McKinsey—.
Esta es, de hecho, una cifra que refleja la situación general de la innovación en México. El índice global 2019 en esta materia, que elabora la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (WIPO, por sus siglas en inglés), situó a México en la posición 56 entre 129 economías, luego de analizar factores que van desde inversiones en desarrollo tecnológico, patentes registradas, instituciones públicas y privadas que fomenten la innovación, recursos humanos de alta especialización, servicios gubernamentales en línea, entre muchos más.
Escríbenos a info@gestalabs.com y déjanos tus comentarios.