El panorama para las startups en nuestro país es bastante complicado y tienen una tasa de mortandad muy alta en los dos primeros años de vida. En el nuevo podcast de Gesta Labs hablamos al respecto.
Fracaso es una palabra fuerte y que muchos prefieren evitar. Pero en el caso de las startups mexicanas es una realidad. En nuestro país, el panorama no es favorable para emprendedores y pequeñas empresas; por desgracia, más de la mitad no sobreviven más de dos años.
Las cifras son variadas. Desde insuficiencia de ingresos para subsistir, hasta problemas administrativos. En general, estas son las causas por las que los emprendedores nacionales no tienen éxito con sus ideas de negocio.
En un ecosistema en el que se busca impulsar a los emprendimientos, el panorama no es nada alentador. En el nuevo podcast de Gesta Labs, que también puedes escuchar en iTunes, Spotify o Google Podcasts, hablamos sobre una nueva opción que tienen los emprendedores que buscan impulsar tecnologías disruptivas y emergentes.
Las startups tienen un panorama complicado en México
¿Qué es lo primero que piensas cuando escuchas hablar sobre una startup? Generalmente, lo primero que viene a la cabeza son empresas flexibles, gente feliz y un buen ambiente de trabajo en el que la innovación se respira a diario. Sí, esto es una realidad, pero también existe un lado oscuro que debes conocer si quieres comenzar un proyecto de este tipo.
De acuerdo con cifras de Small Business Trends, 90% de las nuevas startups fallan o mueren y las que presentan mayor tasa de mortandad son las industrias de tecnologías de información, construcción y manufactura.
En el caso particular de México, según datos de The Failure Institute, 75% de los emprendimientos mueren a los dos años; por su parte, en Estados Unidos tres de cada diez no llegan a buen puerto y en España no superan los 5 años.
Los precios emocionales o disparatados en productos o servicios, falta de experiencia en resguardo y mantenimiento de registros y documentación; poco conocimiento de finanzas, gastos excesivos, ingresos comerciales limitados o la ausencia de un plan de negocios son algunos motivos que los llevan al camino del fracaso.
Con todo esto queda claro que no basta con tener una buena idea o un gran producto y lanzarlo al mercado para tener éxito. Se debe contar con una estrategia para llegar al mercado. Por desgracia, la tecnología, innovación y los negocios siguen hablando lenguajes distintos.
Acércate a Gesta Labs y déjanos ayudarte a impulsar tu negocio de la mano de la Industria 4.0.