COVID-19

Quiero saber más sobre cómo preparar a mi empresa para seguir operando. Busco habilitar mi operación remota y garantizar mayor seguridad a quienes aún deben asistir a planta. Para mayor información ponte en contacto con Abril Sherman (abril@gestalabs.com) o déjanos tus datos en este enlace y en breve nos comunicaremos contigo.

¿Cómo crear experiencias en el mercado B2B?

La creación de experiencias digitales en el mercado B2B (por Business to Business) es un nicho que pocos han explotado, pese a que suele ser clave para crear nuevos modelos de negocio.

De alguna manera, se trata de una palabra de moda, pero ¿A qué le llamamos experiencia? A la suma de interacciones que tiene un usuario con una marca. Puede decirse que hoy en día estamos en la economía de las experiencias, más allá de los servicios.

Experiencias digitales B2B, un segmento desconocido

Hay que decirlo, si la creación de experiencias se enfoca en los individuos, en el segmento B2B se trata de pensar en los individuos que forman parte de los negocios que son nuestros clientes. Es clave entender la importancia del componente emocional, además del racional, para llegar a los tomadores de decisiones.

En este podcast, Waldo García, Lead Ventures Designer de Gesta Labs, comparte sus conocimiento en este tema y aborda el impacto que puede tener el diseño de una buena experiencia.

También puedes escuchar el PODCAST: Crea productos como servicio

En el mercado B2C (Business to Consumer), la creación de experiencias ha sido comúnmente adoptada. Pero por varias razones esto no sucedía en los segmentos B2B.

En el mercado B2B, particularmente en el sector industrial, los conceptos que históricamente han captado la atención de las empresas han sido términos como productividad, rendimiento, retorno de inversión, etcétera, el tema de crear experiencias, sin embargo, es clave hoy en día.

Design Thinking, la clave

En primer lugar, el Design Thinking, o pensamiento de diseño, es una parte clave para entender y llegar a los usuarios clave. El mundo de las experiencias es inconcebible sin esta metodología, pues fomenta la innovación abierta.

Otra parte clave es la creación de MVP´s, pruebas de concepto, proyectos piloto. Al ligarlo con el usuario, existe el reto de escalar esa experiencia de forma transversal en la organización. En esta parte, una buena metodología es clave para no tener experiencias desastrosas.