COVID-19

Quiero saber más sobre cómo preparar a mi empresa para seguir operando. Busco habilitar mi operación remota y garantizar mayor seguridad a quienes aún deben asistir a planta. Para mayor información ponte en contacto con Abril Sherman (abril@gestalabs.com) o déjanos tus datos en este enlace y en breve nos comunicaremos contigo.

Recesión económica: Combátela con Industria 4.0

La recesión económica al parecer es inminente y la Industria 4.0 luce como una opción para hacerle frente. Las tecnologías emergentes ayudan a que las empresas se desempeñen en este escenario económico sin necesidad de que recurran a desastrosos recortes presupuestales.

Por Marcelo de la Garza, cofundador y director ejecutivo de Gesta Labs

No quiero sonar alarmista, pero a finales del año pasado surgieron los primeros reportes que apuntan a que México enfrenta una recesión económica técnica. Esto significa que el país registró crecimientos negativos en dos trimestres consecutivos. La buena noticia es que aún estamos lejos de vivir una crisis económica. La mala es que los signos en México —y quizá en el mundo— no parecen mejorar este año. Los pronósticos del Banco de México apuntan a que cerraremos 2020 con un crecimiento que estará entre 0.8 y 1.8%.

Recesión económica e Industria 4.0

Más allá de los términos macroeconómicos que en estos casos escuchamos hasta el hartazgo, conviene recordar que una recesión tiene consecuencias. Algunas son caída en la inversión pública y privada, desempleo, disminución en los sueldos, menor capacidad económica, descenso en el consumo, pérdida de empleos.

Todo este ciclo vicioso suele repetirse hasta que la economía se reactiva.

En un escenario de este tipo, la mayoría de las empresas suele tomar una decisión lógica, pero radical. Muchas deciden recortar gastos en aquellas áreas que considera más endebles o de menor valor. Esto incluye algunos puestos de trabajo.

La pregunta es si tu empresa está lista para enfrentar un escenario de este tipo. 

Al hacer tu planeación 2020, seguramente pusiste sobre la mesa la posibilidad de desempeñarte en un escenario macroeconómico adverso. Pero en este punto conviene preguntarte si has pensado adecuadamente en las medidas que tu negocio puede tomar para hacerle frente.

Puedes leer Ata la compensación de los directivos a la Industria 4.0

No compres clichés

Un lugar común que suelen repetir los expertos es buscar eficiencias y reducir costos. Nada más obvio. La complejidad deriva en encontrar la forma inteligente de hacerlo.

Otros insisten en adquirir tecnología. Sin embargo, desde nuestra experiencia, comprarla por moda puede llevarte a vivir experiencias desastrosas o, en el mejor de los casos, inútiles. Por ejemplo, en el mundo digital actual, los datos son la materia prima. Pero incluso debes tener la capacidad de discernir cuáles son los más valiosos para tu negocio. De otro modo puedes correr el riesgo de perderte en un mar de información.

Escenario adverso

Una forma efectiva de encontrar el camino es definir algunos de los principales problemas que enfrenta tu empresa y cómo los resolverías con tecnología. Créeme, las tecnologías emergentes están demostrando una capacidad única para aportar valor en áreas que anteriormente eran desconocidas y con niveles de eficiencia sin precedentes.

El secreto es enfocarlas en casos de uso prácticos —¡ y realistas! — para tu negocio. Piensa en esas áreas en las que, con una buena herramienta tecnológica, procesos más eficientes y personal más especializado, podrían aportarte ahorros para tu negocio. Optimización de la producción, mantenimiento de los equipos, gestión de inventarios, consumo energético, planeación de la demanda y administración de la cadena de suministro, son algunas donde las empresas están descubriendo potenciales ocultos.

Los beneficios son reales

De acuerdo con Morgan Stanley, los operadores industriales esperan que el IoT y la digitalización incrementen 15% la productividad en entregas y cadena de suministro. A su vez, PwC estima que las tecnologías digitales mejoren la eficiencia operativa en 12%. Inmarsat cree que la Industria 4.0 podría traer una reducción de 10% en costos generales.

Tan solo el mantenimiento predictivo promete ahorros de 12% en costos de reparación, 30% en costos generales de mantenimiento y 70% menos avería (Accenture).

El entorno macroeconómico es una circunstancia que ciertamente no puedes controlar y debes aprender a lidiar con ello. Pero puedes hacerlo con una eficiencia operativa sin precedentes que te mantenga a salvo y saludable.

Esta columna se publicó originalmente en el sitio web de Forbes México