Índice del artículo
¿Qué es una fábrica inteligente? Las plantas industriales deberán evolucionar en esto si quieren atender las necesidades altamente cambiantes y demandantes por parte de clientes y consumidores.
Hoy en día, las empresas deben enfrentar necesidades altamente cambiantes y demandantes por parte de clientes y consumidores. Quienes demandan productos cada vez más personalizados.
Sin embargo, fabricarlos es todo un reto para las cadenas de suministro globales. En cada producto que consumimos intervienen decenas o cientos de proveedores que, muchas veces, están en latitudes lejanas.
Para lograrlo, las plantas industriales jugarán un papel fundamental y deberán evolucionar en fábricas inteligentes.
Así funciona una fábrica inteligente
En primer lugar, las fábricas inteligentes facilitan la secuenciación de todos los proveedores, mediante el intercambio de datos digitales en tiempo real. Además, en una instalación de este tipo, los procesos de fabricación son previamente simulados en ambientes virtuales, donde pueden optimizarse para anticipar escenarios y alcanzar los mayores niveles de eficiencia y productividad.
Por otro lado, los ciclos de diseño, suministro, producción y transporte son mucho más cortos.
También puedes escuchar el PODCAST: Mitos de la inteligencia artificial en la industria
De hecho, esta cercanía entre el fabricante y el consumidor final da pie a la creación de productos inteligentes y altamente personalizados. Las principales tecnologías que convergen en una fábrica inteligente son: Industrial IoT, Big Data e Inteligencia Artificial.
Cabe destacar que para adquirir el estatus de fábrica inteligente, las plantas deben transitar por las siguientes capas tecnológicas:
Capas de una fábrica inteligente
- Instalación de sensores en las maquinas para habilitar el IoT Industrial. Con esto es posible extraer y visualizar, en tiempo real, datos relevantes de los equipos y los procesos
- Optimización del IoT. El rendimiento y el control de los equipos están habilitados por las plataformas de IIoT.
Es posible extraer datos en tiempo real y almacenarlos en forma continua, lo que permite un monitoreo sobre el estado de los equipos y los procesos. - Habilitación de Big Data. Millones de datos estructurados y no estructurados están siendo generados. Los cuales requieren suficiente capacidad de almacenamiento y procesamiento. Se implementan herramientas de Big Data para explotar y aprovechar todos estos datos
- Inteligencia Artificial como asesora del negocio. Los algoritmos de aprendizaje automático y aprendizaje profundo se aplican para resolver problemas de negocio. Suceden predicciones operativas y optimización de procesos. Los expertos reciben asesoramiento para la toma inteligente de decisiones basadas en datos.
- Fábrica inteligente. Los equipos están conectados todo el tiempo, los algoritmos de Inteligencia Artificial analizan los datos y realizan ajustes automáticos. En esta fase, la intervención humana es mínima y únicamente estratégica.
¿Qué esperas?
Convierte tu planta en una fábrica inteligente y comienza a vivir la nueva era. En Gesta Labs sabemos cómo hacerlo.