Índice del artículo
Llevar la Industria 4.0 a tu negocio te exigirá resolver estos 5 problemas. Acá te damos tips.
Si alguien te ha dicho que la incursión a Industria 4.0 es sencilla y sin complicaciones, te está mintiendo. En realidad está llena de retos y en el camino tendrás varios dolores de cabeza. Pero debes entender que es necesario hacerlo. Hablamos de una tendencia que llegó para quedarse, y no de una moda pasajera. Tarde o temprano, todas las empresas deberán migrar y qué mejor que ser de los primeros en medir el potencial que puedan tener las tecnologías emergentes en tu empresa.
Si estás pensando en incursionar a Industria 4.0, te presentamos 5 problemas que se han vuelto comunes para las empresas que ya están en este proceso, así como algunos tips para darles la vuelta y resolverlos.
1. ¿Un proceso complejo?
La adopción de soluciones de Industria 4.0 es un proceso complejo y es poco realista esperar que la implementación de la Industria 4.0 sea completada en una sola vez. Más allá de eso, mientras que los altos ejecutivos podrían reconocer claramente los beneficios y un potencial retorno de inversión (ROI) que pueden alcanzar desde un proyecto de internet industrial de las cosas hasta una automatización más avanzada, es posible que no actúen rápidamente debido a la renuencia a interrumpir la eficiencia operativa. Frente a esto están las expectativas, quizás irracionales, de lo que la inversión en la digitalización de la Industria 4.0 producirá para la organización.
Según un encuesta de PwC, la mayoría de las empresas espera un ROI hasta de 55% en un periodo de dos a cinco años por las inversiones que está realizando en digitalización.
Es una cifra que, más allá de ser optimista, refleja la apuesta que viene. Después de la irrupción de los sistemas de manufactura esbelta, nada les habría generado tanta confianza a los tomadores de decisión como las tecnologías de Industria 4.0 en cuanto a las ganancias que pueden obtener en cada proyecto. Es decir, es un proceso complejo, pero que claramente dará resultados económicos.
2. Mala integración de sistemas
Actualmente, muchas organizaciones no tienen la capacidad de integrar sistemas por sí mismas. La ausencia de habilidades humanas en el campo de las tecnologías de la información que actualmente está afectando a muchas industrias muestra que las organizaciones manufactureras carecen de las capacidades para entender exactamente qué sistemas serán capaces de trabajar juntos en un ambiente conectado.
Incluso, donde las habilidades están disponibles, la integración de sistemas puede ser complicada por un problema de disparidad de equipos en múltiples ubicaciones que afecta, sobre todo, a las organizaciones que están dispersas geográficamente.
Un paso importante para llegar a ello es alinear la estrategia de Tecnologías de la Información, incluyendo a tus departamento de sistemas y producción, en los objetivos del negocio. A partir de aquí pueden ver las opciones tecnológicas a laa que pueden recurrir para facilitar la integración y reducir el tiempo de implementación.
3. Procesos arcaicos
La mayoría de las empresas todavía están en transición de los procesos de recopilación de datos “arcaicos”. La tendencia histórica que tienen las empresas manufactureras de segregar informacion en silos va en contra de los principios subyacentes de la Industria 4.0 y la interconectividad.
Las organizaciones que desean implementar digitalización e
Industria 4.0 necesitan actualizar completamente sus sistemas para romper los
silos de datos, así como habilitarlos y que hagan sentido con sus activos de
datos.
Suena trillado, pero una estrategia de implementación de gestión del cambio
puede ser efectiva para comenzar a eliminar los silos en tu empresa. En ella
puedes abordar la construcción de equipos de diversas áreas o
interdisciplinarios que aborden problemas transversales de la organización,
abrir los canales de diálogo y comenzar a eliminar algunas de las jerarquías verticales,
así como invertir en herramientas tecnológicas para involucrar al personal en
los nuevos procesos digitales puede resolver este problema.
4. Poco entendimiento de los datos
La mayoría de los fabricantes aún batallan por dar sentido a sus datos. El mantenimiento preventivo es ideal en la agenda de todos y es casi el caso de uso más común, al que la mayoría aspira, pero interpretar y ser capaz de actuar sobre la información de múltiples flujos es un requisito previo para esta condición. La mayoría de los industriales necesita adoptar las últimas tecnologías de analítica predictiva si van a utilizar de manera efectiva y dar sentido a sus propios datos. Los estudios de innovación especializados en tecnologías emergentes de Industria 4.0 son una opción muy efectiva para comenzar a optimizar procesos a través de la explotación de los datos.
Hay que establecer algo claro: los industriales son expertos en procesos de fabricación, no en datos. Por ello, dejar esto en manos de un experto puede ayudarlos a entender, en primer lugar, el potencial que pueden alcanzar a través de una correcta extracción de información digital en procesos críticos, y luego construir casos de uso que van más allá del mantenimiento predictivo. Las posibilidades en este punto son variadas y deben personalizarse a los procesos de cada compañía industrial y sus problemas específicos.
5. Poca conectividad
Actualmente, muchas organizaciones no cuentan con tecnologías inteligentes y conectividad. La analítica predictiva y herramientas de manejo de datos que se requieren para facilitar, por ejemplo, el mantenimiento predictivo y asegurar la satisfacción del cliente pueden incluso no estar presentes.
La interconexión de máquinas industriales y sensores para habilitar el internet de las cosas en las líneas de producción se vuelve inútil sin mecanismos preparados para reaccionar a aspectos puntuales como actualizaciones. Predecir, con suficiente anticipación, problemas inminentes es una aspiración legítima de los fabricantes, pero hay poco valor en esto si no se tienen las herramientas para responder a ellos con la velocidad y precisión necesarias.
En un entorno impulsado por la demanda, donde los consumiores y clientes valoran la personalización y las soluciones instantáneas por encima de todo, la supervivencia económica dicta que los industriales deberían estar dispuestos a adoptar tecnologías emergentes y conectividad. Y cuanto antes, mucho mejor.
Escríbenos a info@gestalabs.com y déjanos saber si has lidiado con alguna de estas complicaciones en tu compañía industrial.
Con información de Connected Manufacturing Forum