COVID-19

Quiero saber más sobre cómo preparar a mi empresa para seguir operando. Busco habilitar mi operación remota y garantizar mayor seguridad a quienes aún deben asistir a planta. Para mayor información ponte en contacto con Abril Sherman (abril@gestalabs.com) o déjanos tus datos en este enlace y en breve nos comunicaremos contigo.

La industria está lista para ser digital y disruptora

Para crear una industria digital hay tecnologías emergentes que permiten a los fabricantes optimizar sus procesos de producción de formas que nunca han imaginado.

La industria manufacturera en México tiene ante sí una de las mejores oportunidades para transformar su modelo competitivo por uno basado en las tecnologías emergentes de la Cuarta Revolución Industrial. Está en la frontera del siguiente nivel en eficiencia operativa, y en la antesala para crear nuevos modelos de negocio a partir de los datos.

De hecho, puede decirse que la Cuarta Revolución Industrial es la oportunidad perfecta que puede encontrar México para convertirse en un jugador manufacturero de clase mundial.

Hacia una industria digital

Sin embargo, aún debe encontrar el camino para enfilarse hacia esa transformación masiva, superando cualquier obstáculo tecnológico y cultural que pueda cruzarse. Es un hecho que México se integrará a esta nueva era digital. La pregunta es cuánto tardará en hacerlo.

Hasta ahora, los números parecen favorecerlo, al menos para creer que tiene las bases sólidas — más sólidas que otros países — para lograrlo. Hay algunos indicadores clave que permiten pensarlo.

Buenos números en telecomunicaciones

En primer lugar, una industria que sirve muy bien como termómetro para medir el grado de digitalización que hay en una sociedad es la de telecomunicaciones. Esta industria representa cerca de 3.3% del Producto Interno Bruto de México, y cada año recibe inversiones por cerca de 5,000 millones de dólares, de acuerdo con el Instituto Federal de Telecomunicaciones. Nuestro país cuenta con unas 120 millones de líneas de telefonía celular, además de unos 16 millones de suscriptores a servicios de internet de banda ancha.

TI, sector estratégico

Por otra parte, el sector de tecnologías de información (TI) es particularmente importante cuando hablamos de la era digital, pues muchas empresas de esta industria se han convertido en proveedores directos de tecnologías y servicios de Industria 4.0. Es decir, cada vez sostiene una relación más estrecha con el sector industrial. De ahí que es importante atender los números de este sector.

Cifras de Business Monitor International estiman que, al cierre de este año, esta industria alcanzará un valor de unos 17,000 millones de dólares. De forma muy particular, las mejores tasas de crecimiento anual las tienen los subsectores de software (10.2%) y servicios en la nube (6.2%).

Otros indicadores clave

La economía de las apps es una de las que muestra el mayor dinamismo en México y en el mundo. Según el estudio State of Mobile 2019, de APP Annie, para 2022 las descargas de apps sumarán 258 mil mdd al año. En México, esta industria ya genera unos 226 mil empleos. El comercio electrónico también mantiene un ritmo de crecimiento constante, aunque ciertamente el país sigue rezagado frente a otras economías.

Estos números, sin embargo, son apenas una base. Para mantenerse al día con I4.0 y colocarse en una posición competitiva, la industria de México tendrá que dominar (lo que implica entender y probar reiteradamente) las tecnologías emergentes. Ello, además de los retos que enfrenta a nivel país en su sistema educativo y políticas que fomenten la innovación.

Ventajas competitivas

Como dijimos, la cuestión no es si lo hará o no, sino qué tan rápido lo hará. La promesa que tiene consigo la Industria 4.0 es sumamente atractiva. Con ella, las empresas pueden lograr una productividad y eficiencia sin precedentes, acceso a grandes cantidades de datos en tiempo real, sumar capacidades de analítica predictiva para anticiparse a situaciones comunes en planta (como paros imprevistos y no programados) que hoy en día cuestan mucho dinero a las compañías, eliminación de desperdicios, reducción de costos, creación de productos inteligentes, establecer nuevas relaciones con sus consumidores, crear nuevos canales de ingresos y modelos de negocio innovadores, entre muchas más.

También puedes leer ¿Es caro invertir en Industria 4.0? Es más caro no hacerlo

Tecnología para todos

Un aspecto importante es que las nuevas tecnologías permitirán a los fabricantes optimizar sus procesos de producción de formas que nunca han imaginado, personalizar productos, reducir costos y ser más versátiles y competitivos, local e internacionalmente. El único inconveniente (si lo es) es que no solo la industria en México tiene esta posibilidad, sino que las tecnologías están al alcance de todos.

Escríbenos a info@gestalabs.com para descubrir el potencial de la Industria 4.0 en tu empresa y las formas en que puedes resolver problemas de tu negocio a través de las tecnologías emergentes.