Índice del artículo
Scrum es una metodología de alto valor para implementar Industria 4.0 en tu empresa industrial.
En este podcast abordamos una metodología de implementación tecnológica que está cobrando mucha relevancia en la era digital: Agile y, como parte de ella, Scrum.
¿Qué es Scrum y cómo agrega valor a la Industria 4.0?
Scrum es un framework o un marco de trabajo de procesos dentro de la metodología Agile que sirve para gestionar el desarrollo de productos complejos desde principios de los años 90. Scrum es útil para proyectos en entornos complejos, donde la prioridad es obtener resultados pronto y los requisitos son cambiantes o carecen de claridad, donde la innovación, la competitividad, la flexibilidad y la productividad son fundamentales.
¿Cuál es su diferencia con Agile, otra metodología que está en boga hoy en día?
Scrum en realidad es una forma ágil de trabajar. Es parte de Agile, una metodología que engloba diferentes métodos o marcos de trabajo. Scrum es uno de ellos y es quizá el más popular; otro podría ser Kanban donde se tiene un enfoque más visual durante la implementación.
¿Por qué es una tecnología tan útil para temas industriales y cómo agrega valor?
Scrum y Agile en general están hechos a la medida para proyectos de innovación gracias a su enfoque que precisa de una especial rapidez, flexibilidad y retroalimentación constante durante el proceso de implementación. En Scrum, los miembros del equipo trabajan en pequeñas fases llamadas Sprints sobre actualizaciones concretas del producto que se conoce como el Sprint backlog, con el fin de llegar a un MVP (Minimum Viable Product), el cual debe contener todos los elementos que previamente se acordaron con el cliente (product backlog).
¿Cuál es el impacto que suele tener en los proyectos de Industria 4.0?
El enfoque de Agile y Scrum es en el desarrollo de Software, debido a lo cual la gente que está a cargo de la implementación de proyectos en planta quizá desconoce por completo del tema. En Gesta Labs ofrecemos una capacitación de Agile/Scrum antes de arrancar un proyecto donde involucramos a todos los stakeholders que conformarán el equipo Scrum. Una vez que arranca el proyecto, los resultados y la retroalimentación son inmediatos gracias a las diferentes juntas o ceremonias. En ellas, constantemente se recibe retroalimentación por parte del equipo del cliente y también del equipo que lo está implementando. Algunos de nuestros clientes ya lo adoptan, incluso, en proyectos que ellos desarrollan de forma interna.
Antes de Scrum, ¿qué metodologías había? ¿Por qué dejaron de ser útiles?
La metodología que prevalecía antes de Agile y Scrum y que todavía se usa es la de Waterfall o el estandard PMI. En ella, los proyectos toman mucho tiempo debido a que se requiere de mucha documentación y muchos controles, así como de fases inflexibles y secuenciales que dependen entre sí. Este tipo de implementaciones son largas y durante este tiempo la necesidad del cliente o el requerimiento puede cambiar por muchas razones. Por ello, esta metodología no te permite modificar sobre la marcha sin pasar por procesos largos de control de cambios y documentación extensiva.