COVID-19

Quiero saber más sobre cómo preparar a mi empresa para seguir operando. Busco habilitar mi operación remota y garantizar mayor seguridad a quienes aún deben asistir a planta. Para mayor información ponte en contacto con Abril Sherman (abril@gestalabs.com) o déjanos tus datos en este enlace y en breve nos comunicaremos contigo.

era máquinas personas

PODCAST: No es la era de las máquinas, sino de las personas

En esta entrega abordamos los beneficios que reportan las empresas que crean iniciativas de transformación digital para las personas que componen su fuerza laboral. La era digital es la era de las personas, no de las máquinas.

¿Cuántas veces, en el último año, escuchaste o leíste que debías iniciar el cambio digital de tu negocio? Y seguro te vinieron a la mente herramientas tecnológicas para modernizar equipos, digitalizar procesos e incorporar herramientas de Industria 4.0. Está perfecto. ¿Y qué hay sobre digitalizar a tus colaboradores?

De entrada suena raro porque hablamos de personas. Pero deberías considerar este aspecto como parte central del cambio tecnológico en tu empresa. Humanos digitales, empleados digitales, personas digitales, son algunos términos que usan los especialistas para definir este fenómeno.

Máquinas versus personas

Lo anterior cobra mucha relevancia si consideras que la división entre el mundo físico y el mundo digital es cada vez más diáfana y, de hecho, el mundo digital es más real de lo que podrías pensar; o dicho de otro modo, cada día está más integrado a tu vida cotidiana.

En este sentido, una persona digital no es aquella que tiene el teléfono inteligente más avanzado, el ciudadano digital es ese sujeto que sabe aprovechar todas las oportunidades de la economía digital.

Esto implica, desde luego, usar las tecnologías para resolver tareas cotidianas, ahorrando tiempo y dinero, ya ea de forma personal o en sus labores profesionales.

También hablamos de personas preparadas para encontrar oportunidades de crecimiento personal y profesional a través de Internet.

Realiza tares a través de computadoras o dispositivos inteligentes, haciendo uso del internet y todo tipo de herramientas en línea.

Usa las tecnologías para brindar soluciones a las necesidades personales y profesionales.

Nómadas digitales

En primer lugar, a este movimiento a veces también se le suele llamar nómadas digitales; es decir, aquellos jóvenes armados con una laptop y que buscan una conexión a internet, rechazan trabajar en alguna oficina, en horarios rígidos, etcétera.

De hecho, el Foro Económico Mundial, este organismo que cada año congrega a líderes empresariales y políticos de todo el mundo, ha insistido en el tema y, de hecho, ha tratado de redefinir el papel que juegan las personas en la era de los datos.

Según el organismo, para adaptarse, las personas deben desarrollar competencias muy específicas como la habilidad de solucionar problemas complejos, desarrollar un pensamiento crítico y matemático, y explotar toda su creatividad.

¿Por qué? Porque este tipo de habilidades son lo opuesto a aquellas que suelen ser monótonas y de poco valor, y las cuales serán absorbidas cada vez más por algún software o máquina. Además, este tipo de habilidades complejas y especializadas son la clave para que las personas se diferencien y agreguen valor en una era de alta complejidad como la que vivimos hoy en día. Una era que exige una alta capacidad de resiliencia.

También puedes ver el VIDEO Escasez de recursos humanos en la era digital