COVID-19

Quiero saber más sobre cómo preparar a mi empresa para seguir operando. Busco habilitar mi operación remota y garantizar mayor seguridad a quienes aún deben asistir a planta. Para mayor información ponte en contacto con Abril Sherman (abril@gestalabs.com) o déjanos tus datos en este enlace y en breve nos comunicaremos contigo.

Consejos industria 4.0

4 consejos para tu viaje hacia Industria 4.0

No cometas el error de hacerlo por moda. Si adoptas herramientas de Industria 4.0 solo porque “crees” que debes hacerlo, o porque son una de esas buzzwords que escuchas en exposiciones y eventos, entonces algo saldrá mal. Por eso debes leer estos 4 consejos para tu incursión en la Industria 4.0.

Sobran ejemplos para demostrar esto, los cuales van desde fallidas implementaciones tecnológicas (los sistemas de recursos empresariales dieron mucho de qué hablar por esto) hasta ambiciosos intentos de transformación digital que arruinaron negocios enteros. Si no lo crees, puedes revisar el caso de FoxMeyer, cuyo fallido plan tecnológico la llevó a la bancarrota.

No es nuestra intención asustarte respecto a aplazar tus proyectos de transformación digital. Al contrario, en Gesta Labs la promovemos como la única vía segura de estar en condiciones de competir desde ahora y, sobre todo, hacia los próximos 5 o 10 años. También, impulsamos la adopción de las tecnologías emergentes, pero queremos ayudarte a pensar si lo estás haciendo adecuadamente, de acuerdo con una estrategia de tu negocio, o simplemente lo haces porque últimamente te la pasas escuchando este término por todos lados.

Sabemos que esto sigue sin ser suficiente para tener mayor claridad respecto al camino que debes seguir en un proyecto de transformación digital; desde luego, damos por hecho que tienes a los recursos humanos y el medio ambiente en el centro de la importancia de los retos que tu empresa debe mirar a futuro, pero la estrategia va más allá.  Lee estos 4 consejos para tu transformación a Industria 4.0.

1. Ve poco a poco

El primer error que suelen cometer quienes inician su viaje digital es creer que su transformación debe hacerse en un solo acto. Esto los lleva a plantearse retos muy ambiciosos que, de no ejecutarlos correctamente, llegan a comprometer la viabilidad del negocio.

¿Qué hacer? Cemex, uno de los mayores productores de cemento a escala global, es un ejemplo para ver cómo se hace. Esta empresa mexicana creó una división digital cuya función es evaluar todas aquellas tecnologías emergentes que salen al mercado, estudiar un hipotético caso de cómo le agregaría valor al negocio y, entonces, generar casos de uso o pruebas de concepto para echarlas a andar. Estos proyectos generalmente son pequeños y, en caso de probar su impacto positivo para el negocio, solo entonces proceden a su escalamiento.

Dividir tu proyecto de transformación digital en varios proyectos pequeños te permitirá definir una estrategia de transformación digital que se construirá por bloques cortos, con baja inversión y poco riesgo.

2. Deja de pensar que es una moda

Si crees que el mundo de los datos es solo un término de moda, y en consecuencia piensas que todo volverá a ser como antes, estás perdido. Nada volverá a ser igual. Y ejemplos de esto sobran: Google, Uber, Netflix, Airbnb, Facebook, y el resto de empresas que están dominando —y reinventando, en muchos casos— sus industrias, son las que entienden el poder de los datos y los explotan al máximo.

¿Te has preguntado si tu competencia ya está iterando en proyectos con tecnologías emergentes para crear algo novedoso en la industria donde compite contigo? Más vale que lo vayas haciendo. “Puede ser que venga un nuevo Uber y te cambie las reglas del juego en tu industria”, dice un ejecutivo de Cemex, al explicar por qué la empresa decidió incursionar en las tecnologías digitales, sin perder el foco en su operación cotidiana.

Entender que la Industria 4.0 no pasará de moda —y entenderlo rápido— es crucial, por lo que debes trabajar para cambiar la mentalidad de tu gente y acercarla a temas relacionados para que vayan reuniendo información sobre sus beneficios y alcances. Esta estrategia puede ayudarte a descubrir miedos y resistencia, y tomar las acciones necesarias para combatirlos.

3. Define el problema a resolver

Antes de empezar tus pruebas de concepto con alguna tecnología emergente, es MUY importante que te hagas la siguiente pregunta: ¿Qué problema de mi negocio espero resolver con ayuda de esa tecnología? Tener claridad en la respuesta te ayudará a definir los pasos, procesos, usuarios, alcance, etcétera, para construir tu prueba de concepto o MVP. Y te privará de vivir experiencias desastrosas o traumáticas que te desanimen de seguir iterando con tecnologías emergentes.

Aquí tienes un buen ejemplo. Ternium, un importante productor de acero en México, quiere disminuir 20% de sus materiales y repuestos operativos, así como 15% las interrupciones no operativas; es decir, aquellos paros que están fuera de programa.

Tras estudiar las soluciones que había en el mercado, decidió comenzar un programa de mantenimiento predictivo basado en IoT e Inteligencia Artificial. Buscaba, en primer lugar, habilitar sus líneas de producción con sensores para generar y extraer datos en tiempo real de su proceso. Luego, con las miles de variables que genera, definir el algoritmo con el mayor impacto para entender el patrón de comportamiento y predecir el tipo de falla que ocurre en las máquinas y equipos.

“Sabemos que el proyecto se paga con el 2% de las operaciones de mantenimiento no programadas (que logren evitarse)”, menciona un alto ejecutivo de la firma.

Una estrategia de este tipo prioriza la definición del problema a resolver a través de la tecnología. Y esa debe ser la visión que predomine en todo el proyecto.

4. De la vista nace el amor

Quizá muchas de las tecnologías emergentes te parecen demasiado ambiciosas, y esto es quizá porque no terminas de entender cómo puedes personalizarlas y adaptarlas a tus procesos para optimizarlos y obtener el mayor potencial. En ese caso, una estrategia que resulta útil es ver implementaciones reales en empresas que ya han dado ese paso y pueden contarte toda su experiencia al momento de echarlas a andar, considerando todos los dolores de cabeza que pasaron hasta hacer que su modelo finalmente funcionara.

Quizá te parezca imposible, pero acercarte a exposiciones o eventos tecnológicos importantes, así como a cámaras de representación empresarial, puede ser una ventana útil para acceder a este tipo de proyectos que ya están en marcha y de los cuales es posible conocer sus primeros resultados.

“De la vista nace el amor”, dice un ejecutivo de una empresa de automatización, con referencia al impacto que puede provocar una implementación real en quien aún está indeciso sobre estas tecnologías.

Aun así, debes tener muy claro que, de entrada, ninguna tecnología está personalizada a tus procesos, y es necesario entender que conforme avances en tu proyecto, deberás ir haciendo ajustes para ajustarla hasta que estés en posibilidades de construir un caso de negocio.

“En Gesta Labs abordamos proyectos punta a punta que nacen como pruebas de concepto o MVP, donde se define claramente el problema de negocio que vamos a resolver. Así, de inicio, sabemos cuál es la funcionalidad básica de esa tecnología y evitamos sorpresas”, asegura Rafael Páez, cofundador y director ejecutivo de Gesta Labs.

Contáctanos

Gesta Labs es el primer estudio de innovación mexicano que desarrolla soluciones de Industria 4.0 para impulsar la transformación digital de las empresas industriales. Contáctanos a info@gestalabs.com y amplía tu información.