COVID-19

Quiero saber más sobre cómo preparar a mi empresa para seguir operando. Busco habilitar mi operación remota y garantizar mayor seguridad a quienes aún deben asistir a planta. Para mayor información ponte en contacto con Abril Sherman (abril@gestalabs.com) o déjanos tus datos en este enlace y en breve nos comunicaremos contigo.

Los equipos obsoletos aún son útiles en la Industria 4 0

¿Los equipos obsoletos aún son útiles en la Industria 4.0?

Una de los principales causas de resistencia que ponen los industriales para incursionar en las tecnologías de Industria 4.0 es una idea generalizada -errónea, en la mayoría de los casos- respecto al grado de inversión que deben hacer para actualizar sus máquinas y equipos obsoletos y poner su planta a punto con las nuevas tendencias que implica una fábrica inteligente: sistemas habilitados con IoT, visualización de información en tiempo real, toma de decisiones inteligentes y complejas basadas en análisis de datos y modelos predictivos, etcétera.

Una duda genuina

Decimos que es una preocupación que generalmente suele ser errónea, pero no por ello deja de ser genuina. Y la razón de fondo es económica: la industria manufacturera suele hacer cuantiosas inversiones en activos industriales, complejos sistemas de automatización, robots, equipos y maquinaria; y aun así, opera con reducidos márgenes de rentabilidad. De ahí que cuando los tomadores de decisión escuchan palabras como “modernizar” activos, suelen ponerse a la defensiva y hacer miles de preguntas antes de decidirse a dar el paso definitivo. Tienen toda la razón.

Así que esto nos lleva a un dilema: ¿Cómo transformar una industria cuyas empresas suelen tener ciclos de modernización que pueden llegar hasta los 30 años? ¿La industria 4.0 es solo para aquellas empresas que pueden invertir enormes cantidades de información en tecnologías emergentes y de vanguardia?

Dos áreas cruciales

Las empresas que ya han incorporado herramientas como IIoT, Big Data e inteligencia artificial están transformando su negocio de dos formas principales:

Optimizando sus procesos para simplificarlos y hacerlos más eficientes, de tal manera que produzcan a un menor costo; y creando productos inteligentes a través de los datos y de la información que pueden reunir de sus clientes y consumidores.

Bien. Este es el estado del arte, pero si tu planta tiene varias décadas operando probablemente tendrás problemas con los sistemas y máquinas más antiguas. La pregunta es si debes reemplazar esos activos o tienes la oportunidad de modernizarlos sin hacer invertir demasiado capital.

Si ya decidiste incursionar en estas herramientas de Industria 4.0 y tu planta tiene equipos viejos, corres el riesgo de dejarlos varados, por lo que debes buscar todas las formas disponibles que hay en el mercado para conectarlos y habilitarlos con soluciones de IoT.

La naturaleza de la manufactura

La tecnología operativa, de forma puntual aquella que se emplea en la industria, tiene ciclos de cambio mucho más largos. Rara vez nos encontramos con proyectos tecnológicos de tipo greenfield, por lo que, más allá de hablar de reemplazo de equipos, generalmente se trata de adaptaciones, incorporación de sensores y complementos a los que ya existen.

Entender esto es clave porque es una diferencia esencial contra lo que sucede en áreas de tecnologías de la información, donde generalmente los proyectos de transformación digital sí involucran reemplazos de servidores y equipos cada 5 u 8 años hacia generaciones más recientes, de acuerdo con el sitio web TechTarget.

“En un ambiente de tecnología operativa, los ciclos de cambio duran décadas -20 o 30 años- y los costos de esos activos son de cientos de millones o, incluso, miles de millones de dólares”.

En consecuencia, no hay una longevidad en tecnología operativa del lado industrial, lo que hace que las organizaciones aún no consideren el concepto de reemplazo.

Los casos en los que los industriales suelen instalar equipos de última generación es en la medida en que construyen nuevas fábricas, las cuales, como se sabe, suelen tener tras de sí inversiones multimillonarias.

Moderniza los equipos obsoletos

Habilitar los equipos viejos con internet es posible, pues el mercado ofrece toda una gama de sensores y otros dispositivos de comunicación. Digamos que la oferta actual ha democratizado el acceso a la tecnología y hay opciones de precios, alcances y diferentes niveles de complejidad que prácticamente eliminan cualquier justificación para no hacerlo.

Esto es importante subrayarlo porque, hoy en día, es común ver fallo en la adecuación de infraestructura y equipos y un constante desperdicio de recursos en las empresas de tipo industrial.

DESCARGA NUESTRO WHITEPAPER Optimización del mantenimiento a través de los datos

Sin infraestructura costosa

El sitio TechTarget, que recoge información de la consultora Gartner, asegura que la industria puede modernizar los equipos de fabricación y luego transmitir datos a través de redes inalámbricas para que no haya necesidad de invertir en infraestructura de red. Si el pretexto que se te viene a la mente para hacerlo es que tienes que instalar centros de datos en los entornos de fabricación, algo que puede resultar costoso e invasivo, el mercado también ofrece opciones para enviarlos directamente a la nube o, incluso, algo que está resultando muy exitoso para esto son las soluciones de computación perimetral (edge computing).

Los datos a veces ya existen

Otro aspecto clave es que muchas veces las empresas ya tienen sistemas en marcha que pueden ofrecer datos muy valiosos, pero muchas veces lo desconocen incluso los operarios. ¿Te has preguntado si tienes algún sistema de control que te permite medir las vibraciones, variaciones de temperatura, etcétera? Quizá tienes tecnología de este tipo ya en marcha y, créeme, en este punto suele ser muy útil, pues estamos hablando de recurrir a aquellas fuentes que nos permitan recolectar y explotar nuestros datos.

Hay que decir que esta es una situación muy común en cualquier planta industrial. Con una serie de equipos que generan datos, pero que suele ser difícil recolectarlos y almacenarlos, por lo que probablemente solo sea necesario añadir algunos sensores y listo.

Qué sí actualizar

Tampoco queremos decir que todo sea cuestión de instalar dispositivos para modernizar la conectividad de los equipos. Quizá haya áres donde modernizar necesite varias capaz tecnológicas y sensores, lo que puede encarecer mucho el costo de hacerlo y, además, quizá el mercado tenga opciones más avanzadas.

Descubrirás ello cuando definas perfectamente los alcances de tu proyecto y el problema a resolver a través de tu transformación digital y la Industria 4.0, los procesos clave, principales usuarios y todas aquellas fuentes (equipos y sistemas) que proveerán la información. En este punto deberás tomar la mejor decisión de acuerdo con tu estrategia.

Proyectos con base

Un buen entendimiento del problema es clave para definir sobre qué bases se instalará el proyecto de Industria 4.0, pero es casi seguro que no será sobre cero. Todos los proyectos trabajarán sobre máquinas y equipos que tienen ya algunos años (o décadas) en operación, por lo que deberás habilitarlos con tecnología IoT como primer paso. Y lo más importante es que quizá esto no solo sea Tecnología Operativa, sino también algunos sistemas de TI que acompañen esta transformación.

En suma, si estás pensando en recurrir a algún proveedor de soluciones de Industria 4.0, asegúrate de que te asesore correctamente sobre las posibilidades que tienes para lograr el mayor ROI. Recuerda que no se trata de incorporar tecnología por moda, sino de resolver problemas de tu negocios y facilitar la transformación digital a través de herramientas tecnológicas.

Escríbenos a info@gestalabs.com y déjanos tus comentarios