Índice del artículo
La metodología Design Thinking es muy efectiva para innovar en la industria. Pruébala en tu empresa.
Airbnb es una empresa que vale unos 30,000 millones de dólares hoy en día, pero no siempre fue así. De hecho, hablamos de un negocio que, hace 10 años, generaba ingresos de apenas 800 dólares mensuales. Las pérdidas habituales ahogaban a sus fundadores.
Al borde de la quiebra, sus fundadores decidieron apoyarse en el Design Thinking para empatizar las sensaciones que experimentaban sus clientes cuando usaban su plataforma. Fue el inicio de su transformación.
Una manera distinta de pensar
Design Thinking es una metodología que busca ofrecer una solución a un problema. Para ello lo descompone en partes más pequeñas. Las analiza. Exige pensar sin límites y generar una lluvia de ideas donde cabe cualquier pensamiento. Todos los miembros del equipo participan en el proceso.
Generalmente, el proceso de innovación de diseño comienza con la fase de inspiración: comprender el problema o la oportunidad.
Lo más importante es que Design Thinking no es propiedad exclusiva de los diseñadores. Lo que hace especial a Design Thinking es que los procesos de trabajo de los diseñadores pueden ayudarnos a extraer, enseñar, aprender y aplicar de forma sistémica estas técnicas.
Hay muchas variantes del proceso de Design Thinking hoy en día, y tienen de tres a siete fases. Sin embargo, todas las variantes de Design Thinking son muy similares. El más popular (que propuso la Universidad de Stanford), consta de cinco fases: Empatizar, Definir, Idear, Prototipar y Probar (Al final de este artículo abordamos cada una).
Esta metodología consta de un proceso iterativo que busca entender al usuario de un producto o servicio. Al usarla desafiamos premisas y redefinimos los problemas en un intento de identificar estrategias alternativas. Al mismo tiempo, Design Thinking provee un enfoque de solución basado en la resolución de problemas. Es una manera de pensar y trabajar, con base en una colección de métodos prácticos.
Adoptar este proceso en una planta de fabricación permite obtener una ventaja competitiva a medida que las fábricas están más conectadas.
Llegó para la industria
¿Por qué la industria debe pensar en Design Thinking? Porque la era de los datos lo exige para desarrollar productos digitales. Y aquí es donde esta metodología aporta el mayor valor.
La creación de productos como servicio (o productos inteligentes) es el lenguaje de la manufactura de hoy. La cuestión para los industriales es descubrir de qué forma van a conectarse a esta tendencia. Esto significa adoptar un nuevo enfoque para el desarrollo de productos, desde seleccionar a los proveedores hasta alinear el desarrollo de la infraestructura digital que usaremos para lanzar el producto.
Una herramienta poderosa
Es útil porque contiene un enfoque para la innovación que se centra en comprender los comportamientos de las personas. Sobre estas ideas, los diseñadores adoptan un enfoque iterativo y ágil para idear y crear prototipos.
En el fondo, los industriales deben entender la importancia de entender la experiencia de sus clientes (para lanzar nuevos productos al mercado) y de sus empleados (cuando se trata de nuevos procesos).
Antes, los fabricantes se centraron en las características de su producto, sin pensar cómo lo emplean los usuarios finales. Design Thinking requiere tiempo para observar a estos usuarios durante una amplia variedad de situaciones. De esta forma tienen información de todas las situaciones donde lo usan e imaginar todas las soluciones.
Requiere tiempo
Esto también implica tomarse el tiempo para conversar con los usuarios finales y hacer preguntas específicas sobre lo que se ve. Es importante entender su mentalidad y por qué hacen las cosas de tal forma. Luego, los diseñadores imaginan cómo se utilizará el producto desde la perspectiva del usuario final.
Pero resolver problemas complejos y crear equipos de fabricación complejos requiere la colaboración entre cualquiera que tenga conocimientos sobre qué problemas resolverá.
Todas las ideas de diseño de productos deben considerarse por igual. No descartes ninguna y dedica tiempo a analizarlas de forma cuidadosa. Podría ser una combinación de diferentes soluciones que se unen para crear la mejor posible. Este modelo de creación de una solución ideal es lo que permite la innovación.
Innovación real
La mejora marginal de un producto tendrá un efecto limitado. Por otro lado, el Design Thinking busca crear un producto novedoso y diferente frente a sus predecesores. Pues solo de esta forma es posible abordar grandes problemas y resolverlos. La parte crucial es que garantiza que los usuarios finales tengan voz en el desarrollo de un producto. De esta forma, ellos saben que se creó teniendo en cuenta sus necesidades y es más probable que lo usen.
Por estos motivos es una herramienta sensacional, generadora de innovación con la que pueden surgir ideas en cualquier sector y situación, en desarrollo de productos o servicios innovadores, mejora de procesos, definición de modelos de negocio, mejora de la experiencia del usuario, etc.
En Gesta Labs la hemos adaptado, combinando lo mejor de otras metodologías, como Agile y Lean Startup, para darle un enfoque centrado en industria. De esta forma creamos nuestra propia metodología: Digital Industry Solutions. Así agregamos valor para nuestros clientes.
Fases de Design Thinking
Es importante tener en cuenta que las cinco fases, etapas o modos no siempre son secuenciales.
- Empatizar. Los miembros del grupo intentan conocer y comprender a los usuarios finales de manera más profunda.
- Definir. Debes evaluar toda la información que recopilaste en la etapa anterior y conservar
- aquella que realmente aporte. Ya que no todos esos problemas tienen solución o simplemente no puedes solucionar todos los problemas de los usuarios finales, es esencial, entonces, definir cuáles son aquellos problemas del cliente según el área de oportunidad que ofrezca cada problema.
- Idear. Aquí comienza el proceso de generación de ideas con base en los problemas que definiste. El objetivo es tener muchas alternativas de solución.
- Prototipo. El objetivo es convertir la idea o solución a la que has llegado en un prototipo digital o físico. Puede tratarse, incluso, de un plano o un dibujo.
- Test. Se realizan pruebas con los prototipos, a fin de recolectar opiniones y sensaciones de los usuarios. Detectamos errores en un proceso iterativo que sirve para encontrar mejoras.