Índice del artículo
El Venture Builder está siendo muy efectivo para innovar en la manufactura, un sector que ya lo necesitaba. Hoy son necesarios los modelos de innovación abierta y a bajo costo, justo lo que ofrece este modelo de negocio.
¿IMAGINAS TU DÍA a día sin teléfonos inteligentes, comunicaciones vía whatsapp, tecnología 4G para el procesamiento de datos, el streaming de contenidos multimedia y los servicios de economía y movilidad compartidas? Estos productos y servicios, tan distintos entre sí, tienen algo en común: hace 10 años no existían y tu vida era perfecta sin ellos. Pero así de vertiginoso ha sido el cambio que la humanidad ha vivido en una década. Y todo gracias a la tecnología.
Muchas de esas innovaciones han sido obra de startups, y no de grandes empresas tecnológicas que tradicionalmente han dominado el mercado. Uber, Airbnb, Xiaomi, Dropbox y Netflix, nombres de sobra conocidos hoy en día, son las responsables de ello, entre muchas otras.
En una década hemos vivido un boom en las startups a tal grado que, de acuerdo con cifras de Global Entrepreneurship Monitor, cada año el mundo ve el nacimiento de 100 millones; es decir, una cada 0.3 segundos. ¿Impresionante?
La tasa de éxito…
en las startups es relativamente baja (1.35%), pero esto no es de sorprender, pues se trata de unidades económicas que están pensadas para lanzar productos y servicios bajo un gran clima de incertidumbre y las cuales, de hecho, tienen un modelo basado en la iteración de fracaso y aprendizaje como mecanismos para hacerse de información y mejorar su solución. En su futuro solo hay ausencia de certeza.
Pero detrás de esta explosión de startups suele haber una figura responsable, un modelo empresarial relativamente nuevo que tiene su razón de ser en la creación de startups, y es la figura del Venture Builder.
Fábrica de startups
Los Venture Builder o fábricas de startups son modelos de negocio diseñados para crear consistentemente nuevas firmas. Al hacerlo, adquieren la capacidad de desarrollarlas rápidamente y ofrecer veloces prototipos de productos.
El modelo de Venture Builder es novedoso en cualquier industria, aunque, en especial, en la manufactura. Su modelo de creación de nuevos negocios o “ventures” permite que una oportunidad de negocio se convierta en un MVP (por Producto Mínimo Viable) en poco tiempo, disminuyendo el capital invertido y el riesgo de lanzar algo que el mercado no pide a gritos.
El modelo de VB da una ventaja competitiva a las startups que quieran incursionar en este sector. Cabe mencionar que los emprendimientos que nacen de este modelo tienen, por lo general, un componente digital muy fuerte. No suele ser recomendable para negocios con altas inversiones en CAPEX . La agilidad de probar nuevos modelos de negocio digitales en la manufactura permite probar el potencial del negocio y decidir si haces ajustes a tu modelo o lo creces. A esta metodología se le conoce como Lean Startup.
La experimentación a través
de la iteración, la falla y el aprendizaje, son clave en esta metodología, de tal forma que la empresa va construyendo la solución a medida que obtiene más conocimiento del mercado y de los clientes. De esta forma, el método permite invertir menos recursos (tiempo, dinero y expectativas) en la fase de aprendizaje y testeo de la idea, para invertir más recursos o pedir financiamiento cuando el conocimiento y las probabilidades de éxito son altos.
Nuestra metodología combina el Industrial Design Thinking para identificar necesidades específicas en procesos críticos, siempre pensando en la experiencia del usuario; así como ejecutar la investigación de mercado para buscar el mayor valor agregado y la diferenciación respecto de cualquier solución similar, la creación de la startup, el proceso de aceleración y el escalamiento industrial.
Lo que nos hace diferentes
Nuestro VB identifica el problema y crea una solución completamente personalizada. De la misma manera formamos el equipo más hábil y competente para echarlo a andar, en lugar de traer equipos previamente formados con problemas y soluciones ya definidos.
De esta forma generamos un nuevo crecimiento a través de nuevas empresas que resuelven las necesidades del cliente en particular y del mercado en general.
Como lo vemos, se trata de una apuesta completamente novedosa en la industria manufacturera, que no está acostumbrada a crear proyectos basados en este tipo de modelos. Sin embargo, el alto componente tecnológico que conlleva, como parte de la tendencia conocida como Industria 4.0, obliga a probar cosas que puedan ser la diferencia en un sector sumamente competido. Nosotros podemos ser ese socio que ayude a crear soluciones completamente innovadoras.