COVID-19

Quiero saber más sobre cómo preparar a mi empresa para seguir operando. Busco habilitar mi operación remota y garantizar mayor seguridad a quienes aún deben asistir a planta. Para mayor información ponte en contacto con Abril Sherman (abril@gestalabs.com) o déjanos tus datos en este enlace y en breve nos comunicaremos contigo.

Operaciones: Conocer el pasado para predecir el futuro

Las operaciones industriales nunca serán como antes. Hoy, los datos digitales son la clave para entender el pasado y predecir el futuro. En términos productivos, esto es oro molido.

“CONÓCETE A TI MISMO”. Esa frase recibía a los visitantes del Templo de Apolo en Delfos, en la antigua Grecia, que acudían para consultar al oráculo. Querían saber más detalles acerca de su futuro y, sin embargo, aquella frase los invitaba a inspeccionar en su pasado, conocer su comportamiento, sus hechos, su historia en sí, pues solo de este modo tendrían el poder de saber qué sucedería con ellos.

Este ejemplo sirve para ilustrar perfectamente lo que sucede en la industria manufacturera con la inteligencia artificial, la cual utiliza grandes cantidades de datos –tanto los históricos como los que generan los sensores en tiempo real — para construir modelos predictivos que nos permitan saber, por ejemplo, cuándo y por qué razón fallará algún equipo, o cuando habrá variaciones en un producto, incluyendo sus insumos, de tal forma que nos permita anticipar algún riesgo hacia la calidad del mismo.

El modelo predictivo

Con toda esa información que generas a diario podrías construir un modelo predictivo que, incluso, te permita controlar todas las variables que influyen en los sistemas de control de proceso avanzado, en la productividad, las características del producto, y la calidad, eliminando la mayor cantidad de paradas no planificadas, por ejemplo.

Si eres una persona que pertenece a la industria manufacturera, sabrás que lo anterior es información sumamente poderosa.

Y para nada es una locura. ¿Sabías, por ejemplo, que en 2013, dos científicos, Eric Horvitz y Kira Radinsky, iniciaron el proyecto de construir una herramienta tecnológica que procesa información en tiempo real para predecir sucesos globales, como epidemias y catástrofes naturales? Para ello, los científicos tuvieron que acceder a 22 años de archivos históricos en Google News, Wikipedia y The New York Times.

Su modelo, basado en inteligencia artificial, fue entrenado con esa información histórica, para enseñarle a detectar aquellos patrones que indiquen, con un alto grado de probabilidad, cuando un evento de este tipo está a punto de suceder y ayudar a prevenirlo.

Vamos a retarnos

El reto es grande y hay mucho secretismo alrededor del proyecto, pero lo que demuestra es, básicamente, el poder que tienen los datos y la información en nuestro mundo, sin importar el campo de aplicación. En una planta el reto es más sencillo, aunque su impacto es millonario.

Si eres una persona que pertenece a la industria manufacturera, sabrás que lo anterior es información sumamente poderosa.

Piensa en esos días tortuosos en los que debes detener operaciones para llevar a cabo labores de mantenimiento a tus máquinas y equipos. Hoy en día tienes paros programados de forma previamente establecida para revisar las máquinas, sin importar si éstas presentan fallas. ¿Qué tal si, en lugar de esto, el centro de maquinado o la inyectora de plástico te alertara sobre una falla en algún componente específico que sucederá en tres días? Los datos sobre temperatura, humedad, vibración, entre muchos otros, que generan las máquinas a través de los sensores, combinados con un modelo de inteligencia artificial, puede facilitar esto.

¿Y si lo escalas?

Ahora imagina el resto de tu esquema productivo, sin importar si tu empresa se dedica a la manufactura por procesos — como es el caso de la industria química, de alimentos y bebidas, farmacéutica, por citar alguna — o manufactura discreta — automotriz, maquinaria, aeroespacial, etcétera — : con toda esa información que generas a diario podrías construir un modelo predictivo que, incluso, te permita controlar todas las variables que influyen en los sistemas de control de proceso avanzado, en la productividad, las características del producto, y la calidad, eliminando la mayor cantidad de paradas no planificadas, por ejemplo.

Ese es justo el potencial que tiene la información histórica: la posibilidad de conocer (y anticiparse) el futuro. Se trata de algo que no ha sido valorado en su justa dimensión, pero que tiene el potencial se transformar los negocios desde ahora.